Colombia

Las pruebas que pesan en contra del abogado Diego Cadena

Un fallo adverso contra el exabogado del expresidente Álvaro Uribe, previsto para este 15 de agosto, sería otro reto en la apelación que construyen los abogados del líder natural del Centro Democrático.

Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana. Escribió para El Tiempo. Fue periodista digital. Ahora cubre temas de paz, conflicto y Derechos Humanos. Amante de la gente, Atlético Nacional y las montañas.

hace 6 horas

Diego Cadena conversaba con su exnovia cuando mencionó las palabras que se convirtieron en su remoquete: “De día soy abogado; de noche, abogánster”.

Este 15 de agosto está programada la lectura del sentido del fallo del juicio que se adelanta en su contra por los delitos de soborno a testigos en actuación penal y fraude procesal. El proceso caminó en paralelo al del expresidente Álvaro Uribe, que ya fue condenado por la justicia –al menos en primera instancia– a 12 años de prisión domiciliaria por los mismo delitos.

“Quiero manifestarle a la opinión pública en Colombia y el mundo: ha sido el mayor honor en mi vida ser el abogado del presidente Álvaro Uribe Vélez”, dijo Cadena el pasado 12 de junio, esa vez prefirió guardar silencio cuando fue llevado como testigo al juicio contra el líder natural del Centro Democrático.

Lea aquí: Caso Álvaro Uribe: ¿qué pasará con Diego Cadena y Hernán Prada?

En el expediente quedó fijado el día en que el “abogánster” se conoció con Uribe. Fue el 28 de febrero de 2017. Cadena viajó en compañía de Mario Uribe –primo del expresidente– hasta Rionegro, al Oriente de Antioquia. Esa reunión se extendió entre las 2:30 de la tarde y las 3:45 p.m. El expresidente decidió aceptar el ofrecimiento de ser representado por Cadena en un proceso que, para entonces, representaba un perjuicio para su imagen: exparamilitares habían empezado a declarar en su contra.

El abogado, impulsado por la admiración hacia su nuevo cliente, se propuso sacarlo bien librado. Sin embargo, el efecto fue contrario: sus gestiones no protegieron al exmandatario y terminaron llevándolos a ambos a los estrados judiciales.

En la sentencia contra Uribe se afirmó que Cadena le ofrecía a los exparamilitares beneficios como mejoras en las condiciones carcelarias, rebaja de penas, protección para la familia y hasta el ingreso -poco probable- a la JEP o a Justicia y Paz.

El fiscal Daniel Hernández, quien lleva el caso contra Cadena, pidió al juez 3 penal del circuito de Bogotá, durante los alegatos finales, un fallo condenatorio contra Cadena. La Procuraduría, en cabeza de Adalgiza Neira Palacio, respaldó la tesis de la Fiscalía. “Se probó más allá de toda duda razonable la existencia de los delitos investigados”, afirmó Neira y añadió: “Se encuentra así, señor juez, que sí se probó la existencia de estos delitos y la responsabilidad de los acusados”.

El ofrecimiento a alias Víctor

Uno de los puntos claves de la acusación fueron los aparentes ofrecimientos que Cadena le hizo a Carlos Enrique Vélez, alias Víctor durante este juicio. El exparamilitar dijo que el 18 de julio de 2017 fue visitado por el abogado Diego Cadena en la cárcel de Palmira.

Eran las 4:00 de la tarde y un dragonenante del Inpec le dijo que había llegado un abogado. A esa hora ya estaban prohibidas las visitas. “Cadena me dice que venía de parte del presidente Álvaro Uribe. Ahí empezamos a hablar y él me ofreció una plata: 200 millones de pesos para desmentir a Pipintá (Pablo Hernán Sierra)”, dijo alias Víctor.

De acuerdo con el testigo, la intención de Cadena era que él desmintiera la versión que Pablo Hernán Sierra estaba entregando sobre los aparentes vínculos de Álvaro Uribe con el paramilitarismo.

En este punto, el fiscal Hernández expuso que Vélez le habría ofrecido a Cadena un “esquema de falsos testigos” para desacreditar a otros declarantes como Pablo Hernán Sierra, alias Pipintá, y al propio Cepeda.

Mencionó a Eurídice Cortés, alias Diana; Fauner Barahona; Jhon Jaime Cárdenas, alias Fosforito; y Darley Guzmán, alias Jopra, como parte del supuesto entramado. La defensa de Cadena se apega a una contradicción en el testimonio de alias Víctor.

Es que Vélez, en una versión que entregó a la Corte Suprema de Justicia en 2019, afirmó que el ofrecimiento de cadena fue de 100 millones de pesos. A alias Víctor finalmente le entregaron dinero. No fueron los 200 millones, pero sí 36 millones de pesos.

Entérese: Fiscalía pidió condenar a Diego Cadena por presuntamente presionar a testigos en caso contra Álvaro Uribe

La interpretación de esa entrega varía según cada parte. Para la Fiscalía, se trata de una prueba directa del soborno; para Cadena, en cambio, el dinero tuvo un propósito humanitario y no estuvo condicionado a ningún testimonio. Lo cierto es que, tras su encuentro con Cadena, Carlos Enrique Vélez envió dos cartas a la Corte Suprema de Justicia en las que afirmaba que Álvaro Uribe no tenía vínculos con grupos ilegales.

“La entrega se hizo en efectivo a sus familiares fuera de la cárcel. No es una cifra irrisoria”, dijo el fiscal Hernández.

Los relojes espías

El 22 de febrero de 2018, en la cárcel La Picota de Bogotá, el preso Juan Guillermo Monsalve grabó –con un reloj espía– una conversación con el abogado Cadena y el preso Enrique Pardo Hasche.

Esa grabación fue aportada por la Fiscalía como aparente prueba de la manipulación de testigos. La defensa de Uribe y de Cadena insisten en que el ángulo en el que se grabó la conversación no puede verse quiénes participaron de la reunión, agregó que el archivo fue editado, que hay ruido de alto nivel y que las herramientas tecnológicas usadas por los peritos concluyeron que el archivo original fue alterado.

Le puede interesar: Abogado Diego Cadena, vinculado en caso Uribe, pidió cambio de fiscal en el juicio que avanza en su contra, ¿por qué?

La justicia, al menos en el proceso Uribe, dictaminó lo contrario. “No se observa en la conversación una inducción por parte de quien graba. Se limitaron a mostrar que Juan Guillermo Monsalve estaba siendo presionado para cambiar su versión ante el senador Iván Cepeda.

Además, reflejan lo advertido por Monsalve, tal como estaba sucediendo. Son confiables”, dijo la jueza del caso Uribe, Sandra Liliana Heredia. Un fallo adverso contra Cadena podría complicar el camino de la apelación que está siendo trazado por la defensa del expresidente Uribe quienes, este 13 de agosto entregarán sus argumentos técnicos para revertir la sentencia.