Colombia

Alcance que podría tener la declaración de Leyva en Comisión de Acusación por sus cartas contra Petro

El exfuncionario deberá explicar el contenido, contexto y propósito de las misivas. ¿Cuándo será la cita?

18 de julio de 2025

Las cartas del excanciller Álvaro Leyva, que tanto dieron de qué hablar en su momento por lo que decía sobre el presidente Gustavo Petro, tienen un nuevo episodio. La Comisión de Acusación e Investigación de la Cámara de Representantes citó al polémico exfuncionario para declarar sobre las tres cartas que hizo públicas en las últimas semanas.

Leyva tendrá que asistir este lunes 21 de julio al Congreso y explicar el contenido, contexto y propósito de las misivas o cualquier otro detalle solicitado por los miembros de la Comisión.

El origen de la citación de Leyva es una investigación que presentó el exministro de Justicia Wilson Ruiz en esa instancia, el juez natural del presidente de la República.

Ruiz pidió investigar posibles irregularidades de las situaciones que describe Leyva en sus cartas. En concreto, sobre el estado de salud del mandatario relacionada con sus capacidades para ejercer el cargo. En las cartas se dice que Petro, según Leyva, consume drogas legales o ilegales, aunque no adjunta ninguna prueba material más allá de su testimonio.

Es importante aclarar que la Comisión adelanta una investigación preliminar en la que tendrá que determinar si hay razones suficientes para abrir una investigación formal contra el jefe de Estado.

Pistas de la acusación del excanciller Leyva a Petro sobre supuesto consumo de drogas

No hay antecedente en la historia política reciente de Colombia de que algún alto funcionario de un gobierno, meses después de dejar su cargo, haya acusado públicamente al presidente de la República de tener “un problema de drogadicción”; tampoco de haber “desaparecido dos días en París durante una visita oficial” e incluso de estar “secuestrado” por un círculo de funcionarios calificados con toda clase de epítetos.

Así lo ha hecho Álvaro Leyva en sus tres cartas publicadas desde hace varias semanas.

No hay antecedente en la historia política reciente de Colombia de que algún alto funcionario de un gobierno, meses después de dejar su cargo, haya acusado públicamente al presidente de la República de tener “un problema de drogadicción”; tampoco de haber “desaparecido dos días en París durante una visita oficial” e incluso de estar “secuestrado” por un círculo de funcionarios calificados con toda clase de epítetos.

El señalamiento que desató más polémica fue sobre un viaje del presidente Petro y un grupo de funcionarios, entre ellos el entonces canciller Leyva, a Francia. La visita oficial a París estaba prevista entre el 20 y 24 de junio de 2023, según el decreto 1003 de ese año; el mandatario colombiano se reunió con el presidente Emmanuel Macron y asistió a la Cumbre para un Nuevo Pacto Financiero Mundial. Pero el viernes 23, día del regreso a Colombia para llegar el 24, todo cambió. Modificaron de itinerario en la agenda presidencial para extender la estadía del jefe de Estado un día más, es decir, regresar el domingo 25.

Le recomendamos: “El presidente no se tomó un trago y mucho menos consumió algún tipo de sustancia”: Prada defendió a Petro por acusaciones de Leyva

A los periodistas que cubren Presidencia y que fueron a ese viaje se les dijo escuetamente que el cambio se debía a una supuesta reunión de alto nivel con delegados de la empresa Avions Marcel Dassault-Bréguet Aviation, que fabrica los aviones de guerra Rafale; el Gobierno estudiaba reemplazar la flota de Kfir israelíes y esa era una de las opciones junto a Estados Unidos y Suecia (que terminó quedándose con multimillonario contrato). Pero ese encuentro con la empresa francesa nunca ocurrió.

“(...) usted se desapareció dos días en París durante una visita oficial. Como si inteligencia francesa fuera incompetente como para no haber conocido su paradero. Momentos embarazosos para mi como persona y como su canciller. Y mucho más cuando supe en dónde había estado”, dice Leyva en su carta sin decir dónde. “Me apena decirlo hoy -tarde ciertamente-, pero por esa época ya tenía conocimiento de episodios suyos de similar comportamiento. Fue en París donde pude confirmar que usted tenía el problema de la drogadicción”, agrega.

Pero los señalamientos sobre un supuesto consumo de alcohol y drogas del presidente Petro no son de ahora. Desde 2023 varias columnas periodísticas, por ejemplo de María Jimena Duzán, han mencionado el tema citando fuentes bajo reserva del Gobierno, pero sin adjuntar ninguna prueba que lo demuestre. El jefe de Estado ha dicho desde ese momento que solo es adicto al café y que en Palacio “nadie se toma una sola gota de alcohol”. Es curioso que cuando al presidente lo han cuestionado por el supuesto consumo de drogas este responde solo sobre el alcohol.

Sin embargo, Leyva agrega en la carta que las “desapariciones, llegadas tarde, inaceptables incumplimientos, viajes carentes de sentido, frases incoherentes, cuestionadas compañías según algunos y otros descuidos suyos se han registrado y se siguen registrando señor presidente”.

Siga leyendo: Petro denunció 62.264 armas perdidas y no habló de la empresa que contrató con su Gobierno