Colombia

Libertad incierta: otro día más sin pruebas del profe Luis Manuel Díaz

A pesar de los anuncios oficiales de una posible liberación, familiares y amigos siguen sin recibir mensaje del ELN.

08 de noviembre de 2023

En comparación a las horas posteriores al secuestro, cuando todo se alborotó, las calles de Barrancas lucían medio solitarias este miércoles. Aunque el pueblo seguía, aparentemente, con su rutina, todo el mundo estaba pendiente de la libertad de Mane Díaz. Un anuncio mañanero por parte del delegado del Gobierno, Otty Patiño, puso al país en alerta. Pero, el ELN siguió sin dar pruebas de supervivencia. Así crecieron las dudas y la preocupación por el estado del padre del futbolista Lucho Díaz. Ahora reina la incertidumbre.

El entusiasmo con que empezó una nueva jornada de este doloroso episodio no duró mucho. El corto mensaje de Patiño, al declarar que el proceso de liberación de Mane Díaz había empezado, hizo creer que la pesadilla estaba por terminar.

El positivismo creció, al tratarse de la voz oficial del Gobierno, quien debe tener una comunicación directa con los altos mandos del grupo insurgente. Entonces, aparecieron múltiples versiones, se hablaba de la participación de representantes de la Iglesia Católica, del Comité Internacional de la Cruz Roja (Cicr) y de la Defensoría del Pueblo que, supuestamente, estaban haciendo parte del operativo humanitario. Luego se dijo que eran representantes de la Organización de Naciones Unidas. Pero todo era difuso y gaseoso.

A las pocas horas, la Iglesia, la Defensoría y la Cruz Roja desmintieron dichas versiones. “No tenemos conocimiento, nadie nos ha llamado”, dijeron casi en coro. Ninguno confirmaba algún tipo de contacto. Todo se empezó a enredar, nadie parecía tener información y la palabra de Patiño comenzó a generar dudas, a tornarse errática.

En Barrancas los amigos consultados decían no saber nada nuevo. La pequeña luz de esperanza se apagó casi por completo cuando el párroco del municipio, Blaster Pérez, quien ha estado muy cerca de la familia Díaz todo este tiempo, declaró a medios de comunicación que no se había podido concretar nada para la liberación a pesar de la salida de las tropas del Ejército Nacional de la zona de los operativos.

“La familia ha estado muy preocupada porque la situación se ha ido dilatando. No se ha clarificado, no hay ninguna connotación que diga que lo van a liberar”, señaló el religioso. Entonces la alarmas se encendieron.

Todo parecía la repetición de lo vivido desde el mediodía del martes, cuando el mismo jefe negociador del Gobierno en la Mesa de Diálogo con el ELN, había insistido en que el grupo guerrillero ya no tenía excusas para llevar a cabo la liberación. Haciendo énfasis así en la reposición de 200 hombres de operaciones especiales que habían sido desplegados en varias zonas de la Serranía del Perijá, en el lado de La Guajira, desde las horas posteriores al plagio de Luis Manuel Díaz. Dejando claro que el camino había sido despejado para evitar un resultado trágico y como muestra de buenas intenciones.

Incluso, el coronel del Gaula de la Policía, Giovanni Montañez, se sumó a la voz de Patiño y confirmó que sus hombres designados en las labores de búsqueda y rescate habían despejado el Perijá. “Continuamos a la espera de su pronto regreso y así poner fin a este episodio para su familia y para toda Colombia”, dijo el alto oficial. Pero, la jornada cerró sin ningún dato nuevo, ni prueba de supervivencia.

La señal de parte del grupo armado, no llegó (hasta el cierre de esta edición). Y las preguntas sobre el estado de Mane Díaz se acumulan: ¿Cuál es su estado de salud?, ¿cuál es el verdadero fin del secuestro?, ¿lo tienen en territorio colombiano o fue llevado a Venezuela? o ¿lo piensa usar el ELN cómo instrumento de presión política?

Así, mientras el país tuvo que pasar otra noche más sin noticias y sigue expectante por el caso de Díaz, surgieron múltiples voces que pidieron no solo su liberación sino la de todos los secuestrados. Es que las cifras de este flagelo son de cuidado, según el propio director de la Policía Nacional, el general William Salamanca.

El oficial señaló que en lo que va de este año han sido reportados 241 casos en el territorio nacional, 32 de estos llevados a cabo por el mismo ELN.

Los departamentos de Santander, Huila, Tolima y la región Caribe son las zonas de Colombia que más plagios acumulan, por lo que se han reforzado los operativos policiales. Salamanca explicó, además, que han venido fortaleciendo e incrementando los programas preventivos.

Lea también: Paz total en crisis: ¿se arrepintió Petro de la paz con Iván Mordisco?

Mane, el del pueblo

Las horas previas el secuestro, Luis Manuel Díaz estuvo recorriendo el pueblo, se le vio departiendo con amigos de la zona comercial, como lo hace habitualmente. Estaba muy contento, hasta alcanzó a beberse unos traguitos de licor. Estando en esas, cuentan, lo llamaron para reunirse con un grupo de personas que respaldaban a uno de sus hermanos en su candidatura al Concejo de Barrancas.

“Eran más o menos como las 4 de la tarde, cuando se detonó la alarma que se habían llevado a Mane”, le dijo a El Colombiano Donis Ferneis Segura Castro, un reconocido comerciante del pueblo y amigo de la familia Díaz que alcanzó a compartir con la víctima en los momentos previos al plagio.

Al preguntarle si se ha sabido algo más, el amigo de los Díaz señaló que “nada”, que al igual que el resto de los colombianos solo saben lo que han registrado las noticias y los comunicados oficiales. Eso sí, Segura, como casi todos los habitantes de Barrancas, habla de Mane Díaz y sus hijos con orgullo, con cariño y con la confianza que su amistad de años le otorga.

Define a Mane Díaz como “una persona del pueblo”, un luchador, quien ha logrado su objetivo de llevar a sus hijos al fútbol. Le reconoce su empeño para tocar puertas y su trabajo de sol a sol. “Sigue igual que antes, no fue rico de cuna y todavía se le ve caminando y saludando a todos. A nadie le niega una foto”.

Más de 30 años

Otro que conoce bien a Mane Díaz es Jesús Pipiola, antes jugador y ahora entrenador del Club Deportivo del barrio Lleras, Baller, el proyecto deportivo creado por Díaz hace 30 años. Las palabras se le enredan cuando se le pide describir a su amigo y maestro.

Deja claro que ese nombre de la escuela es nuevo, antes era solo la Escuela de Mane Díaz. Y explica que ha sido un gran proceso, que crece cada día más y que ya trabaja con niños y jóvenes de otros municipios de La Guajira. De ahí mismo fue de donde salieron Lucho Díaz y su hermano Jesús, quien ya juega en la segunda división del fútbol colombiano

“Lucho es nuestra estrella, el más representativo y quien ha abierto puertas a más jóvenes de acá, gracias a su talento, tenacidad y perseverancia ha llegado al nivel en donde está”, resume Pipiola y aprovecha para decir que en la zona hay mucho talento que no han tenido la oportunidad de representarse a un club profesional. Sin embargo, destaca que varios de los jóvenes ya están en las inferiores de clubes como el Junior de Barranquilla. “Todo es gracias a Mane”, repite.

Le puede interesar: Familiares y autoridades pidieron pruebas de supervivencia del papá de Luis Díaz tras incertidumbre por su liberación

El entrenador reconoce que la alegría y motivación de Mane en los entrenamientos les hace mucha falta, por lo que “los pelaos andan tristes”. A diario les insiste que no se den por vencidos por sus sueños, que si Lucho pudo ellos también lo harán. “Ellos han asimilado un poquito la noticia del secuestro del profe. Vieron en las noticias que lo van a liberar y tienen la esperanza”, indicó.

El secuestro sorprendió a los jóvenes de las categorías mayores entrenando. El lunes suspendieron todas las actividades en señal de protesta. Pero, este miércoles retomaron las sesiones. Los niños llevaron globos blancos para pedir la libertad del profe Mane.

“Bueno estamos esperando noticias y con la fe puesta en Dios que el profe estará acá con su familia y con nosotros. Queremos esa alegría para el municipio, que hoy se encuentra triste”, le dijo Pipiola a El Colombiano.

Un duro golpe

Lo que es cierto es que el secuestro de Díaz es interpretado por muchos como un acto de traición y poco compromiso del ELN con la Mesa de Diálogos que adelanta con el Gobierno Nacional, en la búsqueda de un posible acuerdo de paz. A tal punto, que muchos actores de la política nacional, tanto del oficialismo como de la oposición, lo calificaron como una especie de jaque al proceso.

El plagio ocurrió el pasado 28 de octubre, mientras Díaz, padre, se encontraba en una estación de gasolina, junto a su esposa Cilenis Marulanda, quien también fue raptada en ese momento, pero fue dejada en libertad a las pocas horas.

Desde el primer momento se supo que en a zona en donde ocurrió el secuestro ha tenido, históricamente, presencia de operaban del Frente de Guerra Norte del ELN, el mismo que, según investigadores había quedado muy reducido. Así, las pocas unidades que habían logrado quedar activas se vieron obligadas a ubicarse en el estado Zulia (Venezuela), desde allí suelen realizar incursiones a zonas rurales de municipios fronterizos -especialmente en los corregimientos de Maicao- y transitan por las partes altas de la Serranía del Perijá, moviéndose entre los departamentos del Cesar y La Guajira.

Al haber ocurrido en una zona con presencia del Frente de Guerra Norte, el foco de la discusión recayó sobre Bernardo Téllez, un veterano insurgente del ELN, quien no solo hace parte de la Mesa de Diálogos, sino que es considerado como uno de los hombres de suma confianza de Antonio García, el máximo comandante del grupo guerrillero.

Lo que, según investigadores del conflicto armado, como Luis Trejos, hace dudar que el secuestro de Díaz hay sido un hecho aislado y del cual no tenía conocimiento la Dirección Nacional del ELN. ¿Fines extorsivos a la familia o fuerte mensaje político al Gobierno? La respuesta a dicho interrogante sigue sin estar clara.

El secuestro fue confirmado por Otty Patiño, en las horas siguientes y a través de una carta abierta a la opinión pública. En resumen, el texto de la delegación del Gobierno Nacional para los diálogos de paz con el ELN, expresaba su solidaridad con los familiares, el país y con los millones de seguidores de Lucho Díaz en el mundo. Además, exigía al grupo guerrillero poner en libertad en forma inmediata al señor Luis Manuel “mane” Díaz.

Pruebas

Una sola palabra reúne la petición de la familia y líderes del país ahora: pruebas. Porque después de tantos días sin conocer su paradero y de las falsas alarmas sobre la liberación de Mane, el accionar del ELN ha generado más cuestionamientos.

Una de las voces que se unió a la petición, en las últimas horas, fue la de Isaac Carrillo, el delegado de la Alcaldía de Barrancas en el proceso de liberación. El funcionario, además de las pruebas de supervivencia, pidió al grupo guerrillero que respete la vida de Díaz y le dé pronta liberación.

“No sabemos de prueba de supervivencia, no conocemos nada en ese aspecto. De todas maneras, pedirle a Dios que Luis Manuel esté en buen estado. Él es una persona que físicamente se ha mantenido con el deporte y así pueda soportar ese flagelo a lo que lo han conllevado”, afirmó el funcionario.

A pesar de que Carrillo también destacó la disposición de las autoridades al replegarse para facilitar la liberación de Díaz, la personera municipal, Keila Medina, se unió a la solicitud de las autoridades de conocer el estado en el que se encuentra Luis Manuel.

“Hacemos un llamado, más bien una exigencia por la pronta liberación del señor Luis Manuel Díaz. Ya han transcurrido varios días y se han cumplido con cada una de las exigencias que ellos han realizado, por lo que no entendemos por qué la demora injustificada de la liberación del señor Luis Manuel. Exigimos que esta entrega se haga en el menor tiempo posible, porque de verdad estamos sumidos en una angustia”, recalcó la personera Medina.

Por último, los familiares del secuestrado vienen pidiendo alguna prueba de supervivencia desde el pasado 5 de noviembre, cuando el hermano del Mane, Gaby Díaz, solicitó que ayudaran con la zozobra que vive hoy por hoy, la familia del jugador colombiano.

Lucho Díaz, por su parte se ha mostrado muy fuerte y envió su mensaje de manera directa, cuando después de anotar un gol en el encuentro que se equipo jugó contra el Luton de la liga inglesa, pusiera el pecho al mundo y a la adversidad, al celebrar su anotación subiéndose el uniforme y mostrando un mensaje que decía. “Libertad para papá”. Así a secas, con una expresión de fuerza y resistencia en su rostro, y el abrazo colectivo de sus compañeros y entrenadores.

Un gesto que parece representar el mensaje de todo el pueblo colombiano, del mundo ante el flagelo del secuestro. Un grito de libertad que se siente en todos lados y que resume las varias pancartas colgadas en casa y negocios de las calles de Barrancas.