Colombia

Los otros procesos contra el magistrado Jorge Pretelt

24 de agosto de 2016

El supuesto soborno por $500 millones que habría recibido para favorecer a la empresa Fidupetrol con un fallo de tutela, y que ahora pasó a proceso penal en la Corte Suprema, no es el único caso que enreda la suerte del magistrado y expresidente de la Corte Constitucional Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.

Además del señalamiento de soborno, en su contra pesan una acusación por despojo de tierras, otra por tráfico de influencias y hasta varios señalamientos de vínculos con las AUC.

De estos cinco procesos, que fueron debatidos en la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes y luego en la plenaria de esa corporación, ahora es el Senado en pleno quien lo acusó por el tema Fidupetrol. Los demás procesos aún están en conocimiento de la Fiscalía General.

En la plenaria del Senado Pretelt Chaljub interviene este miércoles en su propia defensa, y al final sus integrantes -en pocas horas- decidirán su suerte jurídica y política. Pretelt estaría a un paso de convertirse en el primer magistrado de una alta Corte de Colombia en ser destituido por indignidad y ser procesado penalmente por la Corte Suprema de Justicia.

A continuación, se cuenta cuáles son esas pruebas y testimonios con los que cuenta el ente investigador y que consideró existe mérito para iniciar los procesos en contra del magistrado.

La tutela de Fidupetrol

El 28 marzo de este año, el Juzgado 76 de Conocimiento condenó a 28 meses de prisión al abogado Víctor Pacheco por el delito de tráfico de influencias, esto luego de que el despacho aceptará un preacuerdo que fue presentado entre la Fiscalía y el acusado, y el abogado se convirtió en el primer condenado por este caso.

Según la Fiscalía, Hélber Otero (socio mayoritario de Fidupetrol) contrató a Vìctor Pacheco para que se contactará con el magistrado Jorge Pretelt, y los sobornara con 500 millones de pesos para que fallaran una tutela a favor de la firma Fidupetrol, que obligaba a la misma a pagar una multa de 22 mil millones de pesos, más un 10 % de intereses.

Por este proceso, las autoridades han procesado al empresario Hélber Otero, al magistrado Rodrigo Escobar Gil y al expresidente de Fidupetrol Guillermo Caballero, a quienes la Fiscalía les imputó cargos, por el delito de tráfico de influencias.

Las Auc y Pretelt

El 20 de abril de 2015, en medio de una diligencia de versión libre, el exjefe político del ‘bloque Central Bolívar’, alias ‘Ernesto Baéz’, aseguró que Pretelt Chaljub tenía una “estrecha relación” con Vicente Castaño Gil.

El exjefe paramilitar a quien la Corte Suprema pidió investigar en varias ocasiones por falso testimonio, recordó en su momento que a principios de 2005 vio a Pretelt reunirse varias veces con los jefes de las AUC.

Ante la pregunta del Fiscal de si conoció que los paramilitares tuvieron algún tipo de injerencia en la postulación de Pretelt a la Corte Constitucional, ‘Báez’ respondió: “No, yo nunca supe eso. Supe de dos visitas. No sé cuántas serían. Sé que Vicente desde tiempo atrás me había hablado de ese señor, pero no puedo afirmar si las autodefensas fueron las que lo candidatizaron”.

‘Báez’ contó, además, que la primera vez que escuchó del magistrado fue cuando Eleonora Pineda, condenada por recibir apoyo paramilitar para llegar a la Cámara de Representantes, dijo que el segundo en su lista era Pretelt. “Estas listas se elaboraban con el aval, la bendición de (Salvatore) Mancuso, a quien Pineda le debía su elección”, dijo.

Según ‘Ernesto Baéz’, quien tendría los detalles de la supuesta relación entre Pretelt y Vicente Castaño es Jesús Ignacio Roldán, alias ‘Monoleche’, hombre de confianza de Vicente Castaño.

Ante esta declaración que fue solicitada por el propio postulado de Justicia y Paz, el magistrado Jorge Pretelt aseguró que fue segundo renglón para el Congreso pero con Enrique Gómez Hurtado, del Partido Conservador. Pretelt calificó como “bobadas y chismes” lo dicho por alias ‘Ernesto Báez’, “un mentiroso y un bandido profesional”.

Sin embargó, ‘Baéz’ fue quien solicitó al ente investigador la versión libre y de comprobarse un falso testimonio podría costarle la libertad que le fue otorgada recientemente, tras cumplir su pena de ocho años en Justicia ya Paz. Actualmente el excomandante paramilitar fue llamado a juicio por su participación en los hechos que rodearon la masacre de La Rochela, ocurrida en 1989.

El supuesto despojo de tierras

La Fiscalía General también tiene indicios de que el expresidente de la Corte Constitucional Jorge Pretelt tiene más tierras en el Urabá antioqueño de las que las autoridades habían descubierto. Se trata de las Fincas La Bonga de 26 hectáreas, Dos Bocas de 42 hectáreas y Berlín de 62 hectáreas.

Cabe recordar que por las tierras en propiedad de la familia Pretetl, Alto Bonito y La Corona, fue llamada a interrogatorio la procuradora delegada Martha Ligia Patrón, esposa del magistrado.

Y es que según contó a medios de comunicación Reinaldo Villalba, dueño de la Finca la Corona, a él lo obligaron a vender su propiedad por solo 14 millones de pesos.

“Fueron dos veces hasta la finca y solo me decían que me daban 14 millones de pesos por las 71 hectáreas, de no hacerlo amenazaban con hacerle daño a mi familia. Al final el negocio lo hicimos, primero me dieron la mitad de la plata y luego nos dieron la otra parte”, contó Villalba.

En lo que se refiere a la finca de Alto Bonito, trascendió que pertenecía a un reclamante de tierras que fue asesinado, identificado como Manuel Gregorio Hernández. La propiedad fue vendida en cinco millones de pesos a la esposa del magistrado Pretelt.

A esto se suma una declaración que rindió el exjefe paramilitar alias ‘Monoloche’ ante un juez de Justicia y Paz en 2009 en la que se confirmó que esas fincas fueron vendidas por 14 millones de pesos por presión de grupos paramilitares.

Ante estas acusaciones el magistrado Pretelt radicó una declaración extrajuicio en la notaria 16 de Bogotá, en la que asegura que intervino en la prenegociación de la finca que fue de los Villalba, víctimas de despojo.

Pretelt también dice en la declaración que su esposa no conoció al vendedor del predio, el paramilitar Evelio Díaz Yáñez alias ‘El Burro’, y ella dijo lo mismo, pero figura a su vez como una de las personas interrogadas en el acto notarial que firmaron ‘El Burro’ y la madre del magistrado: Miriam Chaljub de Pretelt.

En este caso, la Fiscalía no ha decidido la situación de la esposa de Pretelt, esto tras escucharla en interrogatorio, este proceso aun se encentar en etapa de investigación.

El tráfico de influencia

La Fiscalía tiene en su poder unos audios que comprometen al magistrado en tráfico de influencias. En las interceptaciones, se escucha al magistrado Pretelt hablar con un funcionario, que fue asignado como Fiscal Delegado ante la Corte, gracias a su intervención.

Todo esto se suma a la información revelada por COLPRENSA sobre las otras pruebas que lo comprometen con la Fiscalía de Córdoba. Se trata de tres correos electrónicos intercambiados entre el suspendido presidente de la Corte Constitucional, Jorge Ignacio Pretelt, y la exdirectora de Fiscalías de Córdoba, Gilma Londoño.

Y es que de acuerdo a la información obtenida, con el asunto de ‘Postulaciones 2014’, y unos archivos adjuntos con los nombres de las personas que debían ser seleccionadas para los ascensos y cambios en el interior de la Fiscalía Seccional se realizó el intercambio de información, entre los dos funcionarios.

Según el ente investigador, los mensajes salieron de la cuenta de la directora de Fiscalías en Córdoba con copia a gganem60@gmail.com, correspondiente a la de la funcionaria Gilma Londoño, y tuvieron como destino el correo electrónico de jorge.pretelt@gmail.com que pertenece al magistrado de la Corte Constitucional, Jorge Pretelt.

Con esta información se solicitó a la Comisión de Acusaciones de la Cámara la investigación por el delito de tráfico de influencias en contra del magistrado Jorge Pretelt, y se ordenó separar del cargo e iniciar la investigación en contra de la fiscal Gilma Londoño.