Director de la DIAN señalado por nombrar a 22 funcionarios a dedo en puestos estratégicos
Lo habría hecho sin seguir ningún proceso de selección, según confirmaron fuentes de la misma entidad. La investigación fue publicada por revista Cambio.
Luis Fernando Llinás, director general de la Dian, es el protagonista del último escándalo que sacude al gobierno de Gustavo Petro. El contador público fue señalado de haber elegido 22 directores seccionales de la entidad a dedo el pasado 1 de julio, sin ningún proceso de selección y omitiendo los estrictos procesos que deben llevarse en esos casos.
Esta denuncia, presentada por la revista Cambio, alerta sobre esta “peligrosa jugada”, ya que estos cargos son algunos de los más apetecidos por grupos criminales como “la Oficina” o el Clan del Golfo, pues los directores tienen el control sobre los puertos del país.
Llinás llegó a la Dian en enero de 2025, pero desde el año interior había sido designado director de la Unidad de Análisis de Inteligencia Financiera (UIAF), la entidad pública encargada de la inteligencia financiera y de luchar contra el lavado de activos. El hecho de ocupar estas dos posiciones de manera simultánea en el gobierno lo convierten en uno de los funcionarios más poderosos del gabinete.
De acuerdo con lo que le contaron fuentes internas de la entidad aduanera a Cambio, el director “ni siquiera verificó si el patrimonio de los aspirantes guardaba coherencia con sus salarios pasados y niveles de ingreso registrados”.
Además, según la directora del Dapre, Angie Rodríguez, el presidente Petro no tuvo conocimiento de los nombramientos, mientras que el director de la Dian le dijo a ese mismo medio de comunicación que el presidente está “al tanto de todas las actividades y decisiones que se adoptan” en la entidad.
La preocupación de estos nombramientos está en que, además de que habrían sido a dedo, está en el hecho de que en Llinás se concentra el poder del manejo de los puertos del país y de la supervisión de los flujos financieros de los colombianos.
La relación de “Papá Pitufo” con el director de la Dian
Una de las revelaciones clave de la investigación es que Llinás mantuvo en la entidad a un funcionario que estaría vinculado con el reconocido contrabandista “Papá Pitufo”, el cual ha sido señalado como supuesto donante a la campaña de Petro a la presidencia.
Se trata de Jerlyn Arley Ocampo, quien en enero de este año fue nombrado como director de Aduanas de Buenaventura por Jairo Villabona, antecesor del contador en la Dian.
Si bien Ocampo fue vinculado con “Papá Pitufo” en febrero en un allanamiento, su nombre solo salió al público en marzo, pero Llinás ya tenía conocimiento de esa presunta relación. Aún así lo mantuvo en el cargo y, de acuerdo con lo que le dijeron fuentes de la Dirección a Cambio, fue porque supuestamente esa era una petición de la Fiscalía, versión desmentida por la fiscal Luz Adriana Camargo.
Ocampo solo salió de su cargo cuando Llinás realizó los 22 nombramientos a dedo y fue reemplazado por el oficial de la Armada, Jorge Shigemichi Nogami Aki, nombre impulsado por Laura Sanabria.
¿Cómo llegó Luis Fernando Llinás al gobierno Petro?
Lo hizo de la mano del hijo del mandatario, Nicolás Petro, quien está acusado por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de activos. Llinás fue su contador y después, en 2019, hizo parte de la Oficina de Apoyo Legislativo de Petro hijo, cuando este fue diputado en la Asamblea del Atlántico.
Cambio señala que el actual director de la Dian cuenta con otros aliados como Olmedo López, implicado en el caso de corrupción de la UNGRD, y con el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero.
Le puede interesar: Luis C. Reyes prende el ventilador en Corte Suprema y salpica a quienes lo presionaron por nombramientos en la Dian
En lo que va de su paso por la Dian y en un año clave antes de la contienda electoral, Llinás estaría trabajando en mejorar sus relaciones políticas. Para eso, según Cambio, nombró a Carlos Andrés Vargas como subdirector de Empleo Público, encargado, entre otras cosas, de las donaciones realizadas con vienes incautados. Al parecer, estas se estarían entregando a nombre del petrismo a alcaldes y gobernadores con el fin de ganar cancha para las elecciones de 2026.
Jorge Hernán Bastidas, Wilmer Castellanos, Óscar Darío Pérez, Ferney Silva, César Pachón e Isabel Cristina Zuleta son algunos de los congresistas que le habían pedido cita a Llinás meses antes de hacer los 22 polémicos nombramientos.
Luis Carlos Reyes, exdirector de la Dian, respondió en su cuenta de X a la investigación asegurando que “ahora cobra sentido” la supuesta campaña de desprestigio que orquestaron algunos miembros del gobierno contra su gestión en la entidad aduanera. En su publicación, afirmó que “los colombianos nos merecemos que la justicia actúe con toda su fuerza”.