Madres de los falsos positivos retiran memorias
El colectivo de víctimas sacará del Centro Nacional de Memoria Histórica sus archivos. Dice que no tiene garantías.
Amo el periodismo, y más si se hace a pie. Me encantan los perros, y me dejo envolver por una buena historia. Egresado de la Universidad de Antioquia.
Que en un mismo salón de la Casa de la Memoria del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) en Bogotá haya un espacio para exaltar a los militares, es uno de los argumentos con los que las Madres de los Falsos Positivos de Soacha y Bogotá, MAFAPO, decidieron retirarse de cualquier actividad con el CNMH.
Las integrantes de este colectivo de víctimas, que en el 2008 destaparon los escándalos de los falsos positivos en el país al denunciar el asesinato de sus hijos a manos del Ejército y hechos pasar como guerrilleros, consideran que no pueden estar en un mismo espacio con quienes consideran sus agresores.
Jacqueline Castillo Peña, representante legal de MAFAPO, le expresó a EL COLOMBIANO que para ellas es difícil compartir ese espacio. “Consideramos que iba a ser un sitio exclusivo de memoria para las víctimas, pero no un espacio donde ellos pretenden enaltecer a los militares y seguimos nosotras quedando pisoteadas”, expresó.
Castillo agregó que uno de los proyectos que se tenían con el CNMH era editar un libro con sus historias, pero decidieron suspenderlo, aún así, aseveró, desde la entidad siguieron entrevistando a otras madres del colectivo, irrespetando una decisión tomada.
La integrante de MAFAPO manifestó que retirarán los archivos del CNMH entregado para la construcción del libro porque consideran que Darío Acevedo “no da garantías al derecho a la verdad”.
La respuesta del CNMH
No es la primera vez que una asociación de víctimas retira sus archivos. (Ver paréntesis).
Desde el CNMH respondieron a EL COLOMBIANO que los expertos han acompañado a las madres durante el tiempo que se ha venido desarrollando el trabajo en un tema tan sensible en el país.
“El CNMH está comprometido con todas las víctimas que ha dejado el conflicto armado y, en el caso particular de Madres de Soacha. Persistiremos en la continuidad de los procesos ya iniciados - con diálogo, respeto y transparencia-, respetando el desistimiento que la representante legal de MAFAPO hace en nombre de la organización”.