Pizarro habla de escándalos de David Racero: “Los principios, el proyecto de país y las reformas están por encima”
La senadora, una de las máximas exponentes del petrismo, sostuvo que en caso de que se determine que el representante incurrió en alguna falta “deberá asumir las consecuencias”.
En medio de la controversia que rodea al representante petrista David Racero –implicado en hechos de presunto clientelismo y aparente abuso laboral–, este lunes se conoció un pronunciamiento de una de las máximas figuras del Pacto Histórico: la senadora María José Pizarro, quien incluso ha sonado para llegar a la Presidencia en 2026.
Le puede interesar: Racero habría negociado puestos en Positiva y Colombia Compra Eficiente: “Esa subdirección vale mucho, maneja el Secop”
A través de un mensaje en la red social X, Pizarro reconoció que, si bien ha “guardado prudente silencio” frente a los señalamientos, por encima de cualquier relación personal están “los principios que defendemos, el proyecto de país y las reformas”.
Aunque la senadora destacó los “años de trabajo” compartidos de la mano del representante, sostuvo que en caso de que se determine que incurrió en alguna falta “deberá asumir las consecuencias”.
“Confío en que las investigaciones que él mismo ha solicitado, y las demás en curso, avancen con celeridad (...) De mi parte, mantendré siempre la defensa firme de los derechos de las y los trabajadores, en público y en privado”, agregó.
Este lunes se conocieron más audios que enlodan al congresista con presuntas prácticas de clientelismo político e intercambio de favores en dos altas entidades del Estado. Racero está siendo investigado por la Corte Suprema de Justicia por las mismas prácticas en el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena).
Una nueva publicación del periodista Daniel Coronell reveló audios inéditos en los que el representante petrista habla de un intercambio de puestos con recomendados suyos. En estos habla con el entonces director de Colombia Compra Eficiente, Stalin Ballesteros, sobre un canje de puestos: la vicepresidencia de la aseguradora estatal por la subdirección de la agencia de contratación pública Colombia Compra Eficiente (que maneja el Secop).
El primer audio muestra a Racero preguntándole a Ballesteros por un recomendado suyo para una reunión que iba a tener con el director de la agencia de seguros.
“Papi, recuérdame el cargo este que me dices que quieres ponerlo a negociación. Hoy me voy a ver con el director de Positiva. Él es del Partido Liberal, compañero mío del Congreso, Juan José Correa. José Luis Correa, perdón. Y puede que yo pueda... pueda hacer un cambalache con el hombre, si te parece. ¿Cómo es que es el que me diste? El director de no se qué jodas, de sistemas. ¿Y qué perfil es? ¿Cómo es? ¿Cuánto gana? Explícame un poco más para poder explicar”, dice Racero.
José Luis Correa, hoy en día, sigue siendo el director de la compañía de seguros Positiva. Cargo en el que está desde noviembre de 2022. Fue representante a la Cámara por Caldas en el periodo legislativo 2018-2022 por el Partido Liberal.
El otro audio expuesto en El reporte Coronell se evidencia la respuesta que Ballesteros le dio a Racero sobre el “cambalache”, en la que le advierte que la negociación puede resultar inconveniente para sus intereses, pues, según dice, la vicepresidencia de Positiva no tendría la misma importancia para “todos los favores de todas las entidades” que posee la subdirección de Colombia Compra Eficiente.
“Papi, pero habría que ver qué nos dan desde Positiva porque supuestamente el man de Positiva iba a colaborarnos por la subdirección. Esa subdirección vale mucho, marica. Es la dirección que maneja el Secop (Sistema Electrónico de Contratación Pública). Todos los favores de todas las entidades, marica”, dice Stalin Ballesteros.
Vale recordar que el Secop es una plataforma digital de libre acceso en donde se publican todos los contratos que celebran todas las entidades del Estado colombiano y que fue creada con el fin de darle transparencia a estos procesos.
En el tercer audio revelado por Coronell, el entonces director del Colombia Compra Eficiente (quien renunció en febrero de 2024) le explica la importancia que tiene la Subdirección de Información y Desarrollo Tecnológico de esa entidad, que maneja sus sistemas de información.
Esta revelación se suma a las otras que implican al congresista del Pacto Histórico en clientelismo en el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), así como por el manejo de un Fruver de su familia en el que habría puesto a trabajar a los miembros de su unidad de trabajo legislativo (UTL) del Congreso y en el que ofrecía trabajo sin prestaciones sociales, con horarios de 13 horas al día y con un pago de $1 millón.
Siga viendo: En fotos: así fue el alboroto por el hundimiento de la Consulta Popular en el Senado