Colombia

El temido ‘Martín Sombra’ se salvó de ser expulsado de la JEP ¿qué puso en riesgo su acogimiento?

Martín Sombra estuvo a punto de ser expulsado de la JEP luego de incumplir a los llamados y citaciones de esa jurisdicción especial; en su defensa alegó que nunca fue notificado.

03 de julio de 2024

Elí Mendoza o ‘Martín Sombra’ como es conocido, es uno de los exguerrilleros de las Farc más cuestionados por quienes lo conocen. Mentiroso, bebedor, embaucador y cruel, son algunas de las particularidades por las que es recordado. Era el carcelero de las personas que por años secuestró las Farc en el marco del conflicto armado. Sus víctimas los recuerdan por sus prácticas crueles y vejámenes.

Fue capturado y condenado a décadas en la cárcel, sin embargo, para evadir la vida tras las rejas, pidió pista ante la Jurisdicción Especial de Paz (JEP) en donde, a cambio de contar la verdad y aportar al esclarecimiento de hechos, pedía el beneficio de la libertad.

Seguir leyendo: El carcelero de las Farc, “Martín Sombra”, llegó a declarar en muletas

El hombre, fundador de al menos 10 frentes de las Farc, fue admitido años atrás en esa jurisdicción especial donde ha hecho aportes a la verdad y expresado su voluntad y disposición para atender cualquier requerimiento de cualquier órgano del Sistema Integral de Paz.

Pese a ello, hace un par de meses, la JEP abrió en su contra un incidente de incumplimiento después de que fuera acusado por la Fiscalía General de la Nación por el delito de secuestro extorsivo agravado, por hechos ocurridos después de la firma del Acuerdo Final de Paz.

Este señalamiento se consideró un posible indicio de incumplimiento a las obligaciones que asumió cuando se sometió a la JEP. El caso fue analizado por la Sala de Amnistía o Indulto, que al cabo de varias semanas determinó cerrar el trámite al no encontrar elementos que permitieran concluir que incumplió el régimen de condicionalidad.

Lea más: Corte negó extradición de “Martín Sombra”

“Advierte la magistratura, que fueron aclaradas las razones por las que el compareciente no atendió los llamados del Sistema Integral para la Paz”, dice la decisión.

Y es que también era cuestionado por su inasistencia a las citaciones hechas por ese tribunal especial, frente a ello el exguerrillero aclaró que “durante el periodo requerido estaba privado de la libertad debido al proceso penal que tiene en su contra y que, en el centro de reclusión, no le informaron sobre estas citaciones. Asimismo, mencionó que, debido a su estado de salud, no estaba en condiciones de asistir a las diligencias judiciales”.

Para la magistratura de la JEP, existe evidencia que da cuenta de una ausencia justificada. Primero, por haber estado privado de la libertad, sin asesoría y defensa. Y, segundo, por temas de salud. De ahí que la sala decidió cerrar el trámite de incidente de incumplimiento en su contra.

‘Martín Sombra’ ha solicitado en varias ocasiones ser incluido en el listado de excombatientes desmovilizados en el Acuerdo de Paz para hacerse a todos los beneficios; sin embargo, la petición ha sido negada toda vez que su desmovilización fue individualmente en el año 2010, seis años antes del sometimiento colectivo de las Farc.