Colombia

Medellín también sale a marchar para pedir paz

Desde las tres de la tarde, se iniciarán actividades que culminarán con una movilización por el centro de la ciudad.

Periodista. Magíster en Comunicación de la Defensa y los Conflictos Armados de la Universidad Complutense de Madrid

07 de octubre de 2016

“Esta marcha reúne a todos, no importa cual fue su voto, vamos a dejar esa división atrás, lo que interesa es que queremos la paz ya”, es lo que dice José Valencia, uno de los promotores de la marcha denominada “#AcordemosYa”, que ya se hizo, con una multitudinaria participación, en otras ciudades del país y que en Medellín se realizará hoy a partir de las seis de la tarde.

Aunque el recorrido (ver mapa), iniciará a las seis de la tarde en el Parque de las Luces, frente a la Alpujarra, habrá un plantón desde las tres de la tarde en el que según los organizadores se harán algunas actividades artísticas con las víctimas del conflicto.

La idea con la marcha, dice Valencia, es “que se haga en silencio, sin arengas. El pedido es que el cese bilateral continúe y que se llegue a un acuerdo. Acá no importa de que partido político venga, de que organización o movimiento, todos por un mismo objetivo, por eso la idea es venir de blanco y con una vela”.

Por su parte, Luisa Fernanda Espinal Ramírez, quien se comunicó con este diario para expresar su apoyo a la marcha manifestó que “hay que unificar a la ciudadanía en una exigencia básica a nuestros líderes, que representen el deseo de todos los colombianos que queremos la paz, sabiendo que ella se consigue de la manera más digna y pronta a través de unos acuerdos, que si bien deben ser revisados y ajustados, tendrán que acordarse, pues no podemos continuar con el enfrentamiento armado, allí todos perdemos”.

Indígenas participarán

La Organización Indígena de Antioquia, OIA, anunció su participación para esta movilización de hoy viernes, e incluso anuncio la llegada de varias comunidades que se encuentran en diferentes regiones de Antioquia.

“La intención nuestra como movimiento social es sumarnos a ese clamor popular y lograr que se mantenga el proceso y que se llegue a un acuerdo lo antes posible”, señaló Richar Sierra, dirigente de la OIA.

Para el líder indígena, “un conflicto que ha dejado tantas víctimas indígenas y campesinos tiene que acabar, lo decimos quienes lo hemos vivido en carne propia”.

Según la Organización Indígena de Antioquia, se logró contacto con varios líderes en diferentes zonas de Antioquia y se confirmó la presencia de jóvenes provenientes del Suroeste y Bajo Cauca para integral la marcha en la que se espera la participación de miles de personas.

La Alcaldía de Medellín, por medio de la secretaría de la Juventud y otras dependencias estará acompañando todo el programa de hoy, que en su gran mayoría fue liderado por estudiantes unidos tras los resultados del plebiscito del pasado domingo en el país.