Las medidas de MinDefensa para evitar víctimas del Plan pistola en Bogotá: desde vestir de civil hasta cambiar rutinas
La cartera publicó una guía de autoprotección con ocho puntos de “estricto cumplimiento” para evitar que la Fuerza Pública en la capital sea víctima de la persecución del Clan del Golfo, que ya ha asesinado 19 policías y cuatro militares.
Ante los asesinatos de miembros de la Fuerza Pública en medio de un “Plan pistola” ejecutado por el Clan del Golfo, en varias regiones del país, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, confirmó que se ha recibido información de posibles intenciones de ataques a las autoridades en la capital.
“No hemos recibido una amenaza particular reciente en el caso de Bogotá, hemos tenido informaciones de que puede haber la intención de atacar y nos parece importante estar alertas siempre”, explicó el alcalde.
Ante esa posible alerta, en las últimas horas el Ministerio de Defensa emitió un protocolo de seguridad para todo su personal en Bogotá, incluyendo militares, policías, administrativos y hasta funcionarios del ministerio.
Las medidas, de “estricto cumplimiento”, fueron dadas a conocer en un formato de guía con ocho recomendaciones de autoprotección que se deberán acatar de forma inmediata. Dichas recomendaciones incluyen, entre otras, la prohibición de usar uniformes fuera del servicio activo, cambiar las rutinas de desplazamiento y evitar divulgar información personal en redes sociales.
Las recomendaciones de autoprotección para la Fuerza Pública desde el MinDefensa
Estas son las recomendaciones que impartió el Ministerio de Defensa para todo el personal en Bogotá.
- El personal uniformado, que no se encuentre en desarrollo de actividades propias de servicios de régimen interno o de seguridad, a partir de la fecha, deberá asistir en vestuario civil, para lo cual deberá usar una adecuada presentación personal para el desarrollo de las actividades propias de la entidad.
Lea aquí: Estos son los rostros de los policías asesinados en el “Plan pistola” de los grupos criminales
- Mantenerse alerta a cualquier situación de riesgo o movimientos sospechosos, que permitan detectar de manera oportuna acciones que atentan contra su integridad personal, familiar o institucional.
- Cambiar las rutinas de desplazamiento y movimientos de su casa al trabajo y viceversa, para minimizar la probabilidad de actuaciones que afecten la integridad física. Estar alerta en los desplazamientos desde y hacia el lugar de residencia.
- El personal del Ministerio de Defensa que se encuentre de servicio, en lo posible deberá evitar sus desplazamientos uniformados, en el transporte público, en bicicleta, motocicleta o cualquier otro medio de transporte.
- Respecto de la información personal, se recomienda no hacer públicos aspectos relacionados con sus finanzas, lugar de residencia, familiares, pertenencias y demás información que pueda ser blanco de delincuentes.
Siga leyendo: ¿Y qué está haciendo el Gobierno para frenar el Plan pistola contra la Fuerza Pública?
- Ante cualquier acto sospechoso dentro del Ministerio de Defensa, repórtelo de inmediato a su superior o al COT del Grupo de Seguridad del ministerio, al teléfono 322 856 3529.
- Informar de manera oportuna cualquier situación que pueda tornarse sospechosa y pueda llegar a representar un riesgo personal, para coordinar las acciones que corresponda con las autoridades correspondientes.
- Instruir al personal bajo su mando de manera constante frente al estricto cumplimiento a todas las anteriores.
Además de esta guía de autoprotección, el director de la Policía, general Carlos Fernando Triana, ya había anunciado días antes que los uniformados estaban autorizados a portar sus armas de dotación fuera del servicio como medida de prevención.
Las autoridades señalan como responsable del “Plan pistola” al Clan del Golfo. A la fecha y bajo esa modalidad 16 policías y cuatro militares han muerto, en medio de la indignación de todo un país y el rechazo de todas las esferas del Estado, entre ellas la del presidente, Gustavo Petro, quien ha condenado esos hechos y ha anunciado el incremento de los operativos militares.
En la gran mayoría de casos, los uniformados asesinados han sido víctimas de disparos a sangre fría cerca de sus casas o incluso en frente de sus familias. A otros les han segado la vida francotiradores o atentados con explosivos. Todo ello enmarcado, según fuentes de inteligencia, en una estrategia por parte de ese grupo armado de ofrecer $3 millones de pesos a quienes cometen atentados contra ellos, en retaliación por la muerte de José Miguel Demoya Hernández, alias Chirimoya.
Demoya Hernández, según las autoridades, era el quinto cabecilla del Clan del Golfo y fue abatido el pasado 5 de abril, en un operativo realizado por las Fuerzas Militares y la Policía en el municipio de La Apartada, departamento de Córdoba.
“Chirimoya” tenía más de 21 años de trayectoria criminal, lideraba una estructura de 1.300 hombres armados y era la mano derecha de alias Chiquito Malo. Tras su muerte, su cuerpo fue llevado hasta el municipio de Ciénaga de Ayapel, donde varias personas le rindieron un homenaje, al parecer presionados por ese grupo.