Colombia

Policía acaba con los “dragones” que contaminaban los ríos de Chocó

Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana. Magíster en Periodismo Multimedia de la Universidad Autónoma de Madrid-ELPAÍS.

19 de septiembre de 2016

La Policía Nacional desarticuló ocho entables ilegales los cuales eran utilizados para la extracción de oro cuya actividad contaminaba los río Ichó, Quito y San Pablo en el departamento de Chocó.

Las gigantescas y rústicas construcciones de dos niveles, conocidas en la jerga de la minera ilegal como “dragas” o “dragones” por su capacidad y funcionamiento, flotaban entre los ríos Quito y San Pablo y eran impulsadas por el afluente por motores de tractocamión. Estas habían sido dotadas con una amplia cocina y suficientes camas para hospedar a por lo menos 15 personas.

Lea aquí: Proponen ley que impone más sanciones por extracción ilícita de minerales

En el interior de las mismas, los técnicos de la Policía la Dirección de Carabineros y Seguridad Rural encontraron trazas de mercurio y 27.7 gramos de oro, piezas clave para el proceso judicial. Además de 14 excavadoras, en las inmediaciones de cada sitio interceptado.

Los “dragones”, que funcionan como máquinas las 24 horas del día, contaban con un sistema de dragado que sustraía la arena de los afluentes, la trasladaba hasta unos filtros artesanales en los que eran apartadas las partículas de oro con ayuda de mercurio y otros elementos químicos. El residuo, junto al material tóxico, era vertido sin control a las aguas.

Del procedimiento policial, los agentes capturaron a tres brasileños, quienes deberán responder ante la autoridad judicial por los delitos de explotación ilícita de yacimiento minero, daño ambiental y contaminación de fuentes hídricas.

Lea aquí: Radican en el Congreso proyecto de ley para combatir “ecocidio” en la minería ilegal

De dos de los extranjeros se sabe, según el reporte publicado por las autoridades, que ingresaron a Colombia en marzo de este año y que de inmediato se vincularon a la minería criminal en Chocó. Mientras que el tercero de estos había llegado al país cuatro meses atrás.

Todos tenían permisos para permanecer en territorio nacional como turistas por un periodo de 90 días, tiempo que irregularmente destinaron para la minería ilegal, por lo cual, fueron reportados a Migración Colombia.