Colombia

MinIgualdad quiere asumir el ICBF en su proyecto para volver a crear la cartera, ¿por qué?

Por orden de la Corte Constitucional, el Gobierno tiene hasta junio de 2026 para volver a tramitar esa iniciativa, ya que la ley original fue tumbada por ese alto tribunal.

30 de abril de 2025

El Ministerio de Igualdad, en cabeza del líder afro Carlos Rosero, radicará esta semana ante el Congreso (se tiene planeado que sea este jueves festivo), el proyecto de ley que crea nuevamente esa cartera. Por orden de la Corte Constitucional, el Gobierno tiene hasta junio de 2026 para volver a tramitar esa iniciativa, ya que la ley original fue tumbada por ese alto tribunal al encontrar vicios de procedimiento en su trámite y algunos elementos de su estructura administrativa.

Según reveló W Radio, en el borrador del proyecto hay un artículo con el cual esa cartera busca asumir el manejo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para que pase de ser una entidad descentralizada a ser una entidad adscrita al Ministerio de Igualdad. En la práctica, ese ministerio administraría los recursos del ICBF y su manejo a nivel nacional.

El artículo 9 de ese proyecto que será presentado al Congreso describe la iniciativa como una “integración del sector administrativo de igualdad y equidad” que no solo estaría conformado por el ICBF sino también por el Instituto Nacional para Sordos, el Instituto Nacional para Ciegos y “las demás entidades que le adscriba o vincule la Ley”.

Otros elementos que incluye el proyecto y serán discutidos en el Legislativo es que se eliminan facultades extraordinarias para la conformación del sector administrativo, pero propone mantener la estructura que se maneja en el momento en el Ministerio, es decir que añade un artículo para blindar actos y decisiones ya emitidos por la cartera. Además, se incluye el término “enfoque de sociedad de cuidado”.

En contexto: “No soy una mujer de guardar silencio”: Francia Márquez sobre diferencias con Petro

Los cuestionamientos al MinIgualdad y el papel de la vicepresidenta Márquez

Desde su creación, el Ministerio de Igualdad y Equidad ha tenido varios cuestionamientos que van desde el número de viceministerios que tiene, cinco, lo que ha sido señalado como un derroche presupuestal por la oposición. Pero la crítica más grande tiene que ver con sus bajos índices de ejecución.

La vicepresidenta Francia Márquez, que fue removida de ese cargo en marzo de este año, ha defendido su gestión diciendo que no tuvo apoyo del Gobierno desde un principio y que varias de las iniciativas que ha materializado se verán reflejadas en los próximos meses.

Así mismo, Márquez fue crítica con el papel en el gabinete de la canciller Laura Sarabia y el ministro del Interior, Armando Benedetti; esas críticas fueron públicas en el inédito Consejo de Ministros del pasado 4 de febrero. Desde entonces, su papel en el Gobierno ha sido aún más relegado y fuentes de su círculo aseguran que ese grupo político está pensando en las elecciones de 2026 distanciados del Pacto Histórico.