Cámara de Representantes aprueba la creación del Ministerio de la Igualdad
Falta que el Senado le dé el visto bueno al proyecto. El Gobierno espera que el articulado esté en conciliación a finales de esta semana.
La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en segundo debate el proyecto de ley que habilita la creación del Ministerio de la Igualdad que liderará la vicepresidenta Francia Márquez.
El articulado consiguió el sí de 139 legisladores y solo 8 votaron por el no, resultado que muestra la aplastante mayoría que tiene el Gobierno de Gustavo Petro en el Congreso de la República.
Con ese resultado, queda pendiente el trámite del mismo articulado en el Senado, una tarea que el Ejecutivo quiere resolver esta misma semana para que el documento pasé a conciliación y su posterior sanción presidencial.
La ponente de ese proyecto de ley fue la representante a la Cámara por Antioquia Luz María Múnera, quien tomó las banderas de la vicepresidenta desde la bancada del Pacto Histórico y defendió la creación de esa cartera en el Capitolio.
“Gracias a la Cámara de Representantes, gracias a mi bancada, gracias porque el cambio se siente y empezamos a construir la Colombia que queremos”, le dijo Múnera a la plenaria.
Ya la maquinaria petrista hizo la tarea en la Cámara y el turno es para el Senado, que tiene ese articulado en la agenda esta misma semana, cuando terminan las sesiones ordinarias del Capitolio.
“Lo que estamos construyendo es un camino de igualdad material y real. Este Ministerio faltaba en el escenario de la administración pública y los objetivos que ustedes señalen van a ser plenamente cumplidos por el presidente”, dijo el ministro del Interior, Alfonso Prada.
El Gobierno asegura que con esa cartera se tendrá un país sin racismo, ni exclusiones y que respete la diferencia. Una vez el proyecto de ley surta su trámite en el Congreso será tarea del Ejecutivo empezar a reorganizar la arquitectura institucional para que la cartera empiece a operar.