Colombia

Florián, de nuevo, defendió su identidad de género: “Hablo en femenino porque soy persona y marica”, en foro en Lima

En un conversatorio internacional en la capital peruana, el ministro de Igualdad Juan Carlos Florián cuestionó también la “policía de género”. Sus declaraciones desataron reacciones en el país.

29 de septiembre de 2025

Juan Carlos Florián, quien es otra vez ministro de Igualdad y Equidad generó controversia en un conversatorio durante el VII Encuentro de Liderazgos Políticos LGBTIQ+ de las Américas y el Caribe en Lima (Perú), al afirmar: Sigo hablando en femenino porque soy una marica y porque soy persona”. Sus palabras se viralizaron rápidamente y reabrieron el debate en Colombia sobre identidad de género y representación política.

En contexto: Cuatro días después de su renuncia, Juan Carlos Florián vuelve a ser nombrado como ministro de Igualdad

Durante el evento, que se celebró entre el 24 y 26 de septiembre, Florián relató que su nombramiento fue suspendido provisionalmente en el país por un tribunal administrativo que argumentó que su designación violaba la Ley de Cuotas. “Yo tengo la M en mi cédula, que al momento de identificarme no la voy a cambiar porque yo tengo la M de marica, ¿para qué lo voy a cambiar? Y efectivamente me suspendieron. Tuve que renunciar. Me volvieron a posesionar el domingo pasado como ministro para la Igualdad”, señaló.

Lea también: “Con Juan Florián siendo hombre o mujer o ambas cosas, hay paridad en mi gabinete”: Petro sobre suspensión de ministro de la Igualdad

En su intervención, cuestionó lo que llamó la “policía de género” dentro de los mismos sectores que buscan inclusión. “Menos desde nosotras, ni discriminar desde nosotras, ni quitarle la palabra a nadie, ni negarle la posibilidad de que se exprese. Nosotras estamos cayendo en unos juegos que le están dando el lugar al patriarcado, al machismo y a todo eso de lo que nosotras hemos estado en contra”, dijo.

Sobre el Consorcio de Liderazgos Políticos LGBTIQ+

El foro en Lima, que lleva una década reuniendo a líderes LGBTIQ+ de la región, busca fortalecer redes de apoyo, promover el intercambio de conocimientos y construir alianzas para la defensa de los derechos políticos. Este año se lanzó además la iniciativa del Observatorio de Participación Política LGBTIQ+ en América Latina y el Caribe, que se proyecta como una referencia regional para analizar la representación de estas comunidades en la vida pública.

Conozca: El enroque de Florián: Petro aceptó su renuncia, pero volverá a nombrarlo ministro

Las declaraciones de Florián generaron reacciones inmediatas en Colombia. La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal afirmó en su cuenta de X que, de llegar al poder, eliminaría el Ministerio de Igualdad. “Este personaje puede identificarse como le venga en gana. Pero ese salario que gana como ministro es para que trabaje por los colombianos, no para que haga alarde de su condición, que a nadie debe importar. ¿Dónde están las obras del Ministerio de la ‘igualdad’?”, escribió.

El episodio revive las tensiones en torno a la identidad de género del ministro, las exigencias legales de paridad en el gabinete y el papel del Ministerio de Igualdad.