¿La vieja pelea entre Corcho y Gaviria, ahora ministros de Petro, quedará en el pasado?
Alejandro Gaviria y Carolina Corcho son dos de los siete ministros que el gobierno Petro ha anunciado hasta ahora.
Gustavo Petro asumirá el poder del Ejecutivo en un mes. Entre los siete ministros que ha anunciado el gobierno electo, hasta ahora, destacan dos personajes que en el pasado tuvieron un choque por temas de la salud. Se trata de Carolina Corcho –quien asumirá como ministra de Salud– y Alejandro Gaviria –ministro designado de Educación–.
Para mayo de 2021, Colombia todavía resistía a los embates de la pandemia. Corcho se desempeñaba como vicepresidenta de la Federación Médica Colombiana y Gaviria era rector de la Universidad de los Andes con el antecedente de haber sido ministro de Salud del gobierno de Juan Manuel Santos.
“Resulta increíble las estupideces que se dicen en los debates sobre el sistema de salud. La falta de cualquier intención de honradez intelectual es inquietante. La mentira como principio”, le dijo Gaviria a Corcho.
La frase de Gaviria respondía a unas cifras entregadas por Corcho. Según ella, en Colombia fallecieron 1,3 millones de personas, entre 1998 y 2010, por enfermedades que pudieron ser evitadas.
En la discusión entró a intermediar hasta Fernando Ruiz, actual ministro de Salud. Desde la oficialidad indicó que las cifras de la que ahora será su futura sucesora eran imprecisas.
“Como autoridad sanitaria me toca rectificar: mortalidad general en Colombia es de 550 por 100.000, evitable por causas tratables 97 (atribuibles al sistema) muy cerca a promedio OECD. En comparación de causas prevenibles con países desarrollados ocupamos puesto 29 entre 38”, aclaró Ruiz.
Pese a la aclaración por parte del ministerio de Salud, Corcho se mantuvo en su postura y volvió a encarar a Gaviria.
“La cifra de mortalidad evitable es de 1,3 millones de 1998 a 2010. Son cifras oficiales del Instituto Nacional de Salud. Entiendo que a usted no le guste que esto se diga públicamente, porque estuvo usted durante seis años al frente de un gobierno en la cartera de salud. Es más fácil descalificar”, puntualizó la médica psiquiatra que a partir del 7 de agosto estará al frente del MinSalud.
Ahora Gaviria y Corcho serán parte del equipo de Gobierno Petro, con el antecedente de que el próximo ministro de Educación tuvo roces con la MinSalud entrante.
La ministra entrante de Salud también ha sido cuestionada por insistir en una cuarentena obligatoria para abril de 2021, tiempo en el que el país iniciaba la reapertura económica. Además, una de sus propuestas, era la eliminación de las EPS del sistema de salud.
“Que acabe con la intermediación financiera del negocio, fortalezca la red de hospitales públicos, la salud preventiva, formalice a los trabajadores e intervenga los determinantes sociales de la salud”, propuso Corcho.
La intención de eliminar las EPS parece que será reevaludada. Una vez fue designada, Corcho dijo que su ministerio “iniciará los diálogos con distintos actores del sector salud para conversar sobre cómo vamos a garantizar el derecho a la salud”.