Piden a la Procuraduría investigar posible participación en política de la MinTransporte
La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, participó en Manizales en un foro sobre peajes en el que se entregaron 43.214 firmas ciudadanas.
La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, participó el pasado sábado 23 de agosto en un conversatorio en Manizales sobre el futuro de los peajes de Autopistas del Café. Durante el evento, líderes locales le entregaron 43.214 firmas que solicitan el desmonte de los peajes de Las Pavas, San Bernardo y Santágueda.
La presencia de la funcionaria junto al representante a la Cámara Santiago Osorio Marín y el diputado David Islem Ramírez generó cuestionamientos sobre una posible participación política.
Lea también: Gobierno radica proyecto para regular el uso de drones en Colombia
El encuentro se desarrolló en un espacio donde se discutió la administración de las vías y el impacto de los peajes en la movilidad y desarrollo de Caldas. Según Osorio, la actividad no tenía fines electorales y la ministra se centró en aspectos técnicos sobre la gestión vial.
De acuerdo con el diario El Tiempo, líderes locales anunciaron que solicitarán a la Procuraduría investigar la participación de la ministra en el evento, argumentando que su presencia podría interpretarse como apoyo a un candidato al Congreso.
El congresista Osorio negó que el acto constituyera intervención política y afirmó que se trató de un foro ciudadano.
¿Qué pasa con los peajes que quieren desmontar?
Durante la jornada, la ministra Rojas destacó que la administración de las vías debe responder a una lógica de servicio público y señaló que no se otorgarán prórrogas de concesiones, salvo casos estrictamente necesarios. Además, anunció que se busca una nueva alternativa para la operación de la Autopista del Café con el objetivo de garantizar equidad territorial entre Caldas, Risaralda y Quindío.
Según la concesión actual, el contrato culmina en 2027 y no contempla prórrogas. La ministra subrayó la importancia de que la infraestructura vial responda a los intereses públicos y facilite el desarrollo económico local.
Los promotores de la iniciativa sostienen que los peajes actuales concentran cuatro de los siete cobros de la Autopista del Café en Caldas, lo que consideran un desequilibrio territorial que afecta la movilidad y encarece el transporte de bienes y personas.
El congresista Santiago Osorio afirmó que el conversatorio permitió la pluralidad de opiniones y negó que hubiera promoción electoral durante el evento. “No estamos en época electoral y el foro fue para que un grupo de líderes sociales, campesinos y empresarios manifestara un descontento ciudadano frente a los peajes”, indicó.
Por su parte, la ministra Rojas recibió las firmas y resaltó que ninguna infraestructura vial debe afectar la equidad territorial. Señaló que las vías son herramientas para el desarrollo económico y social y que la administración debe responder al interés público, incluyendo mejoras en la Autopista del Café.
Le puede interesar: Petro pondría a estratos altos a pagar deudas por subsidios a gasolina y opción tarifaria; también viene cobro extra