Colombia

¿Por qué el Consejo Nacional Electoral sancionó a Nicolás Petro, hijo del presidente?

Los magistrados tomaron la decisión y el hijo de Gustavo Petro tendría que pagar una multa de más de 14 millones de pesos.

16 de diciembre de 2022

Tres años después de lanzarse a la gobernación del Atlántico, a Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro, le saltó una sanción por infringir el manejo de los gastos de su campaña fallida. La ganadora en las elecciones del 27 de octubre de 2019 fue Elsa Noguera, actual mandataria de ese departamento.

En cabeza del magistrado ponente Alfonso Campo Martínez, el Consejo Nacional Electoral (CNE) sancionó “el manejo parcial de la cuenta única bancaria que maneja los recursos de ingresos y gastos de la campaña”. Por eso, tendrá que pagar una multa de más de 14 millones de pesos cuando conozca la decisión de los togados.

Todo se remonta a una investigación que comenzó el Fondo Nacional de Financiación Política del Consejo Nacional Electoral, el 28 de diciembre de 2020. En un informe la entidad solicitó indagar las presuntas infracciones que habría cometido Nicolás Petro en su campaña.

Según el Fondo, se logró evidenciar violación del artículo 25 de la Ley 1475 de 2011 que habla sobre los parámetros que debe tener el dinero recibido en campaña, el cual debe ir a una cuenta única.

Sin embargo, a la campaña de Nicolás Petro, avalada por Colombia Humana, Movimiento Alternativo Indígena y el Partido Alianza Verde, entraron más de 175 millones de pesos, pero se logró establecer que solo se había manejado un millón.

Entonces, así las cosas, el CNE advirtió que se dejaron de manejar más de 174 millones a través de la cuenta bancaria única establecida. Por eso, el 13 de abril de 2021 los magistrados abrieron una indagación preliminar y solicitaron las pruebas correspondientes. Un año después, le formularon pliego de cargos. Ahora tendrá que enfrentar la nueva sanción.