Colombia

¿Por qué no la encontraron? Las preguntas a rescatistas que no detectaron el cuerpo de la niña Valeria Afanador

La efectividad de 200 socorristas quedó en entredicho, tras el dictamen de Medicina Legal que certificó que murió ahogada en el río que ellos patrullaron.

Periodista especializado en temas de crimen organizado, terrorismo y conflicto armado. Creador del podcast Revelaciones del Bajo Mundo. También soy escritor y dramaturgo, autor de las obras teatrales “La Trilogía del Mal” y “Estallido”.

hace 4 horas

El dictamen de Medicina Legal que confirmó que la niña Valeria Afanador murió ahogada, el mismo día de su desaparición y a pocos metros del sitio por el que salió del colegio, volvió a despertar inquietudes sobre el papel de los rescatistas, que durante 17 días pasaron varias veces por el lugar y no vieron su cuerpo.

La opinión pública le ha venido siguiendo la pista a los sucesos que han rodeado esta tragedia, la cual comenzó el pasado 12 de agosto, cuando la infante de 10 años, quien padecía síndrome de Down, salió por una cerca del Gimnasio Campestre Los Laureles, en el municipio de Cajicá, en Cundinamarca.

La cámara de seguridad del colegio mostró a la niña sola, saliendo por la cerca cubierta de vegetación, que conduce a la ribera del río Frío, aunque no es claro si al otro lado había alguien más, una situación que tiene a los familiares cavilando.

“Yo le expliqué al señor vicefiscal que claramente conocemos tanto a nuestra hija, que ella no salió sola, y la idea es poder seguir indagando sobre esa línea para llegar a los culpables de este hecho”, declaró esta noche su papá, Manuel Afanador.

Más de 200 rescatistas, entre bomberos, policías y miembros de la Defensa Civil, recorrieron durante 17 días los posibles trayectos que tomó la menor de edad, sin éxito. Quien la encontró finalmente fue un campesino, el 29 de agosto, a pocos metros del lugar de su desaparición.

Aunque trabajaron con ahínco, la falta de efectividad de los socorristas en este caso ha generado varios cuestionamientos.

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, aseguró que el lugar del hallazgo había sido objeto de un “barrido” por parte de los socorristas 48 horas antes.

“Quienes participaron en la búsqueda, aseguran que resulta improbable que el cuerpo hubiese estado allí desde entonces”, relató. Y recordó que con el pasar de los días el radio de búsqueda se amplió de 6 a 12 kilómetros alrededor del colegio.

El río Frío tiene un caudal lento y no es profundo, además de que hay múltiples rocas en su trayecto, que dificultan el hundimiento de un cuerpo.

El testimonio de los rescatistas lleva a suponer que la niña fue raptada, llevada a otro lugar y después depositado su cadáver en el área. Pero el dictamen de este lunes, de Medicina Legal, parece dejar sin piso esa teoría.

“Según las evidencias forenses, la menor de edad murió por ahogamiento o sumersión en medio líquido. La niña aspiró e ingirió agua y residuos de pantano encontrados en su estómago y vías respiratorias (...). La menor de edad estuvo en el pantano y en contacto permanente con agua y material biológico en descomposición. No se encontraron signos de violencia física en el cuerpo. Las prendas de vestir de la niña no tenían desgarros ni cortes”, expresó la Fiscalía en su comunicado.

Entonces, si estuvo tanto tiempo en el pantano, ¿por qué no la vieron?

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR: Atención | Valeria Afanador murió ahogada, según dictamen de Medicina Legal: “ingirió agua y residuos de pantano”