Colombia

“No hay posibilidad de fraude electoral en Colombia”: registrador Alexander Vega

Pese a las preocupaciones sobre la jornada electoral del próximo domingo 29 de mayo, la Registraduría dio a conocer las estrategias que han implementado este año para garantizar la transparencia de los comicios.

26 de mayo de 2022

Luego de toda la polémica generada en los últimos días por un posible fraude electoral en las votaciones del próximo domingo 29 de mayo, este jueves Alexander Vega Rocha, registrador nacional, manifestó que están dadas todas las garantías para la jornada electoral.

“No puede haber fraude porque son varios los actores que intervienen en el proceso electoral: la Registraduría Nacional, los partidos políticos, las comisiones escrutadoras, el Consejo Nacional Electoral, así como los organismos de control. Todo el proceso es susceptible de trazabilidad y cualquier inconsistencia, sea dolosa o de buena fe, es detectable en el escrutinio. Por esta razón, no hay posibilidad de fraude electoral en Colombia”, señaló Vega.

La Registraduría Nacional dio a conocer que implementó un Plan Estratégico de Garantías para las elecciones de este año y en todo momento ha acompañado y ha dado respuesta a los requerimientos pedidos por el órgano de control.

Por su parte, esta entidad agregó que realizó un trabajo conjunto con todas las campañas políticas con el objetivo de construir la tarjeta electoral. Además de rediseñar por primera vez en la historia el Formulario E-14, pues “se amplió y se incluyeron las fotografías de los candidatos presidenciales, con el fin de facilitar la labor de los jurados de votación.”

Una de las novedades que tendrá la jornada de este domingo será la ayuda de 27 organizaciones internacionales, que estarán presentes para realizar un acompañamiento técnico y de observación electoral.

Por último, la Registraduría manifestó que otra de las estrategias que serán implementadas “con el objetivo de otorgar mayores garantías durante el proceso de preconteo es la realización de doble reporte, es decir, se aplicará la técnica del eco de transmisión, que consiste en que el transmisor dicta los datos y el receptor repite la información para verificar que esté correcta. En caso de que no coincidan los datos, el transmisor le repetirá el resultado al receptor”.