Colombia

No hubo capturas durante el operativo militar en Putumayo: Fiscalía desmintió a medios

En algunos medios de comunicación se afirmó que habían quedado en libertad cuatro de los capturados en Puerto Leguízamo.

06 de abril de 2022

A través de un comunicado, la Fiscalía General de la Nación se refirió a las cuatro presuntas capturas que se dieron tras el cuestionado operativo militar en Puerto Leguízamo, Putumayo, en el que perdieron la vida 11 personas presentadas oficialmente como disidentes de las Farc, pero que la comunidad afirmó que eran campesinos.

Según algunos medios nacionales, cuatro personas señaladas como disidentes de las Farc fueron liberadas este miércoles tras no encontrarse pruebas determinantes para mantener su captura; sin embargo, el ente investigador señaló que el Ejército no reportó captura alguna ni proporcionó las actas que soporten un procedimiento de este tipo”.

Así mismo, el ente acusador precisó que a la fecha “no ha puesto personas a disposición de jueces de control de garantías” y que del operativo solo recibió información sobre tres personas heridas que fueron trasladadas a la clínica de Puerto Asís y de un menor de edad que fue entregado al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Esta última claridad se dio luego de que los mismos medios nacionales afirmaran que los capturados habían sido heridos durante el operativo militar.

El ente acusador aclaró que continúa con las labores investigativas para esclarecer lo ocurrido y determinar a los responsables, caso para el que destacó un fiscal de la Unidad Especial de Investigación, un fiscal de la Dirección de Derechos Humanos y un equipo técnico de investigadores, criminalísticos y médicos forenses del CTI.

El hecho también está siendo revisado por la Procuraduría, que le solicitó a las Fuerzas Militares un informe detallado sobre el operativo militar en la vereda El Remanso. El procurador Delegado para los Derechos Humanos, Javier Sarmiento, recibió el documento el pasado 1 de abril y será el encargado de revisar la información para emitir la posición del ente de control.

El ministro de Defensa, Diego Molano, y el presidente Iván Duque han respaldado la versión del Ejército sobre el operativo cuyo fin era, entre otras razones, “neutralizar” a alias Bruno, líder de la disidencia de las Farc “Comandos de la Frontera”, así como dar un golpe militar a los grupos irregulares que delinquen en el Putumayo.

Sin embargo, la comunidad de la vereda El Remanso ha sostenido que las personas asesinadas eran campesinos y, de hecho, EL COLOMBIANO conoció por fuentes de la zona la identificación de algunos de ellos: Didier Hernández Rojas, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda; Ana María Sarria Barrera, esposa del presidente JAC; Brayan Santiago Pama, un menor de edad; Pablo Panduro Coquinche, gobernador indígena; Óscar Olivo Yela, un habitante del sector; Jhon Jairo Silva Mutumbajoy, una persona en proceso de reincorporación.