Colombia

No hubo conciliación entre Uribe y el hacker Sepúlveda

10 de marzo de 2015

El senador y expresidente de la República, Álvaro Uribe Vélez se negó a conciliar con el hacker Andrés Fernando Sepúlveda, argumentando que éste padece de trastornos mentales y que está siendo usado por la Fiscalía para involucrarlo en procesos penales.

Esta diligencia no tardó más de 10 minutos, y aunque se vieron cara a cara los dos implicados en este caso, no fue posible la conciliación.

Es el caso del señor Sepúlveda, estamos ante un joven con trastornos mentales. A quién indujeron en falso testimonio e infiltraron en la campaña, a quién mantienen confinado en el búnker, cuya débil psicología ha sido manipulada y torturada por la Fiscalía General, lo cual genera el mayor daño a la justicia”, dijo el senador Álvaro Uribe.

Incluso agregó que lo mismo está haciendo el ente investigador con la ex directora del DAS, “de la misma forma la Fiscalía presiona a María del Pilar Hurtado, a quién tiene bajo su dominio en el búnker con el pretexto de que quiero hacerla asesinar a fin de que mienta en mi contra con el beneficio de reducirle la injusta condena”.

Y recordó que “ni los doctores Óscar Iván y David Zuluaga, ni Luis Alfonso Hoyos, ni persona alguna me trajo información sobre temas que les hubiera transmitido el señor Sepúlveda. Al señor Sepúlveda no lo identifico. Si de la campaña me hubieran preguntado por él les había recomendado no contratarlo por el sólo hecho de haber trabajado con el señor JJ Rendón y el presidente Juan Manuel Santos”.

Agregó, que solo se enteró de que el hacker trabajaba para la campaña cuando involucró a Óscar Iván Zuluaga, “que trabajaba para la campaña me informé cuando publicaron el escándalo para afectar al candidato Óscar Iván Zuluaga. Esta falacia del hacker no tuvo más explicación que tapar la noticia del dinero del narcotráfico pagado a asesores políticos del presidente Santos y de la información y sobre el eventual ingreso de esos dineros para su campaña en 2010. Además, fue la continuación del escándalo de Andrómeda cuando fracasó el intento del gobierno de vincularme con esa agencia de inteligencia”.

Corte Suprema citó a versión libre a Uribe el 17 de marzo

Así mismo, se conoció que la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia programó para el próximo martes 17 de marzo a las 8:00 am, la versión libre del expresidente de la República y senador Alvaro Uribe Vélez por el llamado caso ‘hacker’.

La Corte le negó la posibilidad de ser recibida la versión libre por toda la Sala Penal en pleno, porque, esta está compuesta en salas de investigación (3 magistrados) y juzgamiento (6 magistrados).

La diligencia será adelantada personalmente por el magistrado José Luis Barceló Camacho y será reservada.

La diligencia fue reprogramada luego que fuera admitido un impedimento presentó la magistrada María del Rosario González quien integra la sala de instrucción que lleva el caso, ya que fue víctima de las denominadas ‘chuzadas’ del DAS que se adelantaron durante el Gobierno de Uribe Vélez.

La versión libre se da dentro de la indagación preliminar por los señalamientos que hizo el hacker Andrés Fernando Sepúlveda en el sentido que Uribe sabía del supuesto espionaje al proceso de paz.

En este caso, como la denuncia radicada contra Uribe también va dirigida a la congresista María Fernanda Cabal, la Corte decidió hacer una ruptura procesal para que otro magistrado adelante el caso de la parlamentaria del Centro Democrático.

La Corte además planea escuchar, por segunda vez, a Sepúlveda pues este ya llegó a un preacuerdo con la Fiscalía General de la Nación que le representará una pena de 10 años de prisión a cambio de colaboración con la justicia.

Igualmente, se realizarán inspecciones judiciales en este caso que está relacionado con información encriptada en poder de la Fiscalía General.

En este caso, la Corte aún no ha establecido si se cometieron conductas ilegales, ni a definido el supuesto delito a juzgar.

En el caso de Cabal, la denuncia radicada por la Red de Veedurías obedece a que Sepúlveda la mencionó en una entrevista en la que habló de un supuesto pago para que interceptara comunicaciones e hiciera campaña negra contra algunos políticos.