Colombia

“No todos los escoltas serán exguerrilleros”: UNP

Soy periodista egresada de la Universidad de Antioquia. Mi primera entrevista se la hice a mi padre y, desde entonces, no he parado de preguntar.

28 de febrero de 2017

El Gobierno expidió los decretos que facilitarán el ingreso de hasta 1.200 guerrilleros de las Farc, una vez se desmovilicen, a la planta de empleados de la Unidad Nacional de Protección.

El objetivo es que estas personas hagan parte de los esquemas de protección de los comandantes guerrilleros y de los líderes políticos del movimiento que conformarán las Farc, junto a miembros activos de la Unidad.

Diego Mora, director de la UNP, dijo a medios que “no cualquiera” podrá ser escolta, puesto que ninguno puede tener en curso ningún proceso penal ni condenas previas por delitos de lesa humanidad.

Es decir, quienes sean seleccionados para el cargo deberán haber recibido amnistía y no enfrentar procesos en la Jurisdicción Especial para la Paz.

Asimismo, Mora aseguró que aquellos que los aspirantes deberán pasar pruebas psicológicas, físicas, psicotécnicas y de confiabilidad y por un entrenamiento de dos meses.

Estos escoltas serán de libre nombramiento y remoción y no podrían tener una alta rotación. Además, no solo habrá exguerrilleros sino otras personas que los protegidos consideren que les sirvan y que confíen en ellos, agregó.

Los salarios que recibirán los nuevos escoltas será de 1’825.843 pesos, de acuerdo con el Decreto 302 del 23 de febrero de 2016.

El director de la UNP confirmó que algunos de sus escoltas perciben un salario inferior, y muchos otros superior .