La llamada “Nueva junta del narcotráfico” estaría detrás de 20 ataques sicariales en Bogotá y Boyacá
Investigan si estaría vinculada con homicidios de alto nivel en el país y tendría vínculos con capos en Emiratos Árabes, Europa, Australia y América Latina.
Un informe de inteligencia entregado al presidente Gustavo Petro detalla la existencia de la presunta “Nueva junta del narcotráfico” con sede en Dubái, a la que se le atribuyen nexos con empresarios del fútbol y la responsabilidad en asesinatos selectivos ocurridos en Bogotá y Boyacá.
El documento, publicado en una investigación de El Tiempo, contradice la postura del director de la Policía, general William Salamanca, quien hace un mes señaló que no hay “certeza ni evidencia concluyente” sobre la existencia de dicha organización. Sin embargo, el informe en poder del Ejecutivo ya le atribuye a la red la autoría de al menos siete asesinatos de alto impacto en la capital.
Pese a las aseveraciones del mandatario, en la Fiscalía no existe una línea de investigación formal sobre una estructura con ese nombre vinculada a crímenes como el del precandidato presidencial Álvaro Gómez Hurtado, como lo sugirió el presidente.
Funcionarios de inteligencia explicaron que la llamada “Nueva junta del narcotráfico” no funcionaría con una estructura piramidal tradicional, sino como una red de colaboradores donde cada integrante cumple un rol específico. El informe detalla alianzas ilegales y legales en Colombia, Emiratos Árabes, Argentina, España, Turquía, Australia, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Ecuador.
Su fecha de origen se situaría entre 2017 y 2019, coincidiendo con el regreso al país de varios capos que cumplieron condenas en Estados Unidos. “Antiguos socios se embarcaron en una disputa por bienes y rentas del negocio que habían liderado a principios de siglo”, señala el documento.
Se les atribuye influencia en sectores como la minería, empresas agropecuarias, la industria del fútbol, compañías de seguridad, prestamistas e incluso empresas de transporte.
Entérese: Capturaron en Medellín a un peligroso traficante de opioides buscado por Estados Unidos
Además, el informe los vincula con cerca de 20 asesinatos, entre ellos el del narcoesmeraldero Luis Caicedo en 2021; el del exlavador de activos Claudio Silva Otálora en 2022; y el de Juan Francisco Caicedo, hermano del primero, en 2023. También se les relaciona con el homicidio del poderoso esmeraldero Jesús Hernando Sánchez, asesinado por un francotirador el pasado 6 de abril en el norte de Bogotá.
El informe presenta un organigrama con 14 nombres de presuntos integrantes. La lista la encabeza el exnarcotraficante y esmeraldero Julio Lozano Pirateque, quien desde Dubái declaró a El Tiempo que es falso que pertenezca a esa junta o que esté detrás de un plan contra el Presidente. La inteligencia colombiana, sin embargo, sostiene que Lozano delegó sus negocios en Colombia a C. E. Contreras, alias el Tonto Contreras, un esmeraldero de Boyacá a quien responsabilizan de apoderarse de un millón de hectáreas en Boyacá y Casanare.
Le puede interesar: Polémico ataque letal de EE. UU. en el Caribe: 11 muertos del Tren de Aragua en una lancha con drogas
En el segundo nivel del organigrama aparece Jorge Iván González Ramírez, alias J la Firma, a quien algunos sectores señalan como el actual “capo de capos”. En entrevista con el mismo diario, González lo negó: “No soy ningún capo de capos. Le aseguro que no tengo vínculos con estructuras mafiosas ni paramilitares. Agentes federales lo saben muy bien. Me están tratando de subir el perfil”.
El informe lo señala como socio de un exmiembro del antiguo DAS conocido como Franklin o ‘el Señor de la Silla’, quien coordinaría el tráfico de cocaína desde el suroccidente del país. También se vincula a un excapitán de la Policía, alias Armando, como el encargado de los cobros en Bogotá y Cundinamarca. En el listado figuran además el antiguo capo ‘el Runcho’, quien aseguró estar retirado, y Jorge Luis Blanco Rodríguez, quien pagó cárcel en Estados Unidos y está ligado a la empresa de seguridad Hidra Seguridad.
La red tendría tentáculos en el exterior. Uno de los señalados es Luis Cortés, alias Junior, hijo del extinto capo del Eje Cafetero ‘Chucho Cortés’. Estaría radicado en Dubái con conexiones con el capo albanés Elton Bregu. Fuentes federales indicaron a El Tiempo que la versión sobre la muerte de ‘Junior’ es una coartada para evadir deudas con carteles mexicanos y que sus movimientos migratorios lo ubican en República Dominicana.
También se menciona al capo español Alejandro Salgado Vega, alias el Tigre, a quien agencias antimafia le adjudican el manejo de rutas de narcotráfico desde Colombia hacia el puerto de Algeciras, en España, en asocio con el Clan del Golfo.
Finalmente, se relaciona como miembro de la junta al capo uruguayo Sebastián Marset, vinculado con el asesinato del fiscal antimafia paraguayo Marcelo Pecci, ocurrido en Colombia en 2022. Se espera que el informe sea la base para reuniones con autoridades de otros países.