Criada personal, gigolós y numerólogos: las polémicas nuevas ocupaciones en la actualización del Sena
El listado hace parte del contrato de aprendizaje que suscriben las empresas con el Sena para contratar estudiantes. Advierten que ampliación de oficios podría disparar costos de nómina en empresas.
En redes sociales se hizo viral un controvertido acuerdo suscrito por el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), en el que se actualiza el listado de oficios y ocupaciones que debe ser tenido en cuenta por las empresas para determinar la cuota de contratación de aprendices. Lo llamativo es que figuran roles como gigoló, acompañante en actos sociales, quiromántico (lector de palmas de la mano), numerólogo y hasta domadores de fieras.
El listado hace parte del contrato de aprendizaje que suscriben las empresas con el Sena para contratar estudiantes. La norma indica que, según la cantidad de trabajadores, las compañías están obligadas a vincular cierto número de aprendices.
Sin embargo, no dejó de llamar la atención que en la más reciente actualización se incluyeron todo tipo de nuevas ocupaciones, entre ellas, artista con burbujas, hipnotizador, vendedor callejero de agua fresca, vidente o azafata de club nocturno.
Al margen de lo llamativo de los nuevos oficios, la ampliación de la lista tiene efectos en las empresas. La norma indica que las empresas privadas están obligadas a vincular aprendices para los oficios u ocupaciones que requieran formación académica o profesional metódica.
Dado que la lista se amplió, también debe aumentar el número de estudiantes contratados por las empresas y desde ya algunas compañías han advertido que la contratación de más aprendices podría impactar sus finanzas.
Según información recogida por Noticias RCN, gremios y empresas advierten que, a la luz de la nueva norma, se tendría que ampliar entre 550 % y 670 % el número de aprendices, lo que podría disparar los costos de nómina. De hecho, un estudio de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) advierte que, ante las nuevas reglas, el 47 % de los empresarios cree que sería inminente el cierre de su negocio.
Se alerta que las empresas adscritas a los sectores de carga, transporte, mensajería, logística, confección y floricultores serían las más afectadas por la nueva regulación. Por todo ello, el acuerdo fue demandando ante el Consejo de Estado y se está a la espera de que se suspenda provisionalmente.
Al revisar la norma, se indica que las empresas deben contratar jóvenes según su actividad productiva y que correspondan al manejo administrativo, operativo, comercial o financiero según sus actividades. Se tienen en cuenta roles que requieran formación metódica y completa, desarrollo de competencias mediante estrategias teórico-prácticas de formación, y dominios conceptuales de naturaleza técnica o tecnológica.
Para ello, se considera además el cumplimiento de estándares o competencias normalizadas y requeridas por el medio laboral regional, nacional o internacional, así como fundamentación, comprensión, desarrollo y gestión de procesos, procedimientos o tareas complejas para su realización.
Se debe tener en cuenta también que esos oficios deben corresponder a la estructura de la empresa y para las cuales exista oferta educativa de formación o capacitación directa o relacionada, ofrecida por entidades de capacitación superior, formal y no formal y cuyos programas permitan cualificar o calificar el talento humano requerido para su desempeño.