¿Quién es Berenice Bedoya, la última congresista salpicada por Olmedo López en el trámite de la reforma pensional?
Según Olmedo López, la congresista habría gestionado contratos en Meta y Casanare a cambio de respaldar la reforma pensional de Petro.
La senadora Berenice Bedoya, del partido Alianza Social Independiente (ASI), aparece ahora en el radar de la Corte Suprema de Justicia tras las declaraciones de Olmedo López, exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), sobre la supuesta entrega de contratos para asegurar apoyos políticos a la reforma pensional.
Según López, en junio de 2023, por instrucción del entonces ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, se reunió con la senadora Martha Peralta y en ese encuentro también participó Bedoya. Allí, relató, la congresista le habría entregado información sobre proyectos que buscaban financiamiento en los departamentos de Meta y Casanare.
Le puede interesar: ¿Nicaragua por cárcel para Carlos Ramón? Circular roja de Interpol solo tendría efecto si abandona ese país
Para sustentar sus afirmaciones, el exfuncionario habría mostrado a la Fiscalía conversaciones de WhatsApp en las que se detallaban solicitudes de obras en Puerto Concordia y Aguazul.
“Para mí era claro que se trataba de tener satisfechos a los congresistas para que votaran en la comisión”, aseguró López en su testimonio. La Corte busca determinar si, en efecto, la senadora del ASI hizo gestiones de este tipo como contraprestación a su apoyo en el trámite legislativo de la reforma.
Más allá de la controversia judicial, la figura de Bedoya despierta interés por su trayectoria. De Yarumal, Antioquia, es contadora pública de profesión y antes de llegar al Congreso fue gerente de Aguas del Norte Antioqueño y trabajó en la Superintendencia de Servicios Públicos.
En 2002, buscando apoyos para hacer una lista en el Concejo para un candidato liberal a la alcaldía de Yarumal, Berenice asumió las riendas de la ASI en el municipio. Era un partido de centro izquierda, que nació gracias a la apertura que dio la Constitución de 1991 y en varias ocasiones sirvió para dar aval a candidatos que como Mockus o Sergio Fajardo no se sentían cómodos con los partidos tradicionales.
Desde ahí comenzó a hacer política en la región, armó equipos en Angostura, Campamento y Yarumal, y rápidamente en las elecciones departamentales quedó entre las directivas.
Desde su llegada al Congreso, ha trabajado en temas relacionados con las víctimas del conflicto armado, la protección del patrimonio cultural y la defensa del bienestar animal. Hace parte de la Comisión Séptima del Senado, donde se discuten asuntos clave como salud, pensiones y seguridad social.
Para destrabar su posible participación ilegal en el entramado corrupto, la Corte también escuchó la declaración del exasesor de la UNGRD, Pedro Rodríguez Melo, y el exministro del Interior, Luis Fernando Velasco.
“He venido en calidad de testigo, me ha llamado la Corte a que venga a hablar de lo que me consta frente a unos hechos, y como siempre lo he desarrollado, pues vine y conté lo que me costaba, y cada vez que la justicia requiera que yo hable sobre lo que me consta de este caso, pues lo haré”, dijo Velasco al final su declaración.
La senadora, por su parte, rechazó los señalamientos de López y manifestó que acudirá a las instancias judiciales para defender su nombre.
“Las acusaciones de Olmedo López básicamente se tratan de eso, de un chat que dice que le envió la senadora el 16 de junio, y eso es muy importante. La pensional se aprueba el 14 de junio del 2023, y los chats que tiene Olmedo López son del 16, o sea, dos días después de aprobarse la pensión, entonces es como incoherente decir que Berenice estaba pidiendo proyectos para votar sí a una reforma que se aprobó previamente”, afirmó el abogado Óscar Bedoya.
Reiteró que no descartan iniciar un proceso por injuria y calumnia.
“Nosotros esperamos y aspiramos que el magistrado archive el proceso. Claramente, vamos a interponer una denuncia por injuria y calumnia al momento que terminemos, que la verdad sabemos que con toda la cantidad de proyectos que tiene el medio López, pues será uno más, pero obviamente si necesitamos limpiar el nombre de la senadora, porque nos parece injusto que la estén involucrando por preguntar por un proyecto que ni siquiera tuvo nada que ver con su aprobación de la reforma”.
Justamente, y pese a los señalamientos , las votaciones de Berenice Bedoya han marcado una línea de separación con el Gobierno. Fue determinante para el hundimiento de la reforma a la salud impulsada por Gustavo Petro. Durante una acalorada sesión en el Congreso, un congresista petrista le increpó: “¿Vas a enterrar la reforma?”. Bedoya, firme, respondió: “No, la voy a archivar para hacer una mejor, una que sea más incluyente y equitativa”. Una frase que la catapultó como una de las voces opositoras más resonantes frente a una de las banderas del actual Gobierno.
Sor Berenice en sí misma es un símbolo de que el sistema de salud funciona. A ella, gracias a las EPS, no solo le hicieron una cirugía de alta complejidad sino que además la han acompañado en su recuperación sin que eso le haya significado tener que asumir costos estrambóticos.
“Mi historia es como la de muchas familias. Mi papá era carbonero en Yarumal, Antioquia. Mi mamá es campesina, ama de casa. Vivíamos en una finca y vivíamos de lo que sembrábamos y del ordeño de las vacas”, cuenta Sor Berenice al preguntarle por su historia.
Con su mención, el escándalo por la presunta compra de apoyos políticos suma un nuevo capítulo, en el que la justicia tendrá que confirmar responsabilidades o desmontar señalamientos sin sustento.