ONU prende la alerta por uso criminal de TikTok para reclutar menores
Grupos armados ilegales usan las redes sociales para persuadir con dinero y falsas promesas de trabajo a niños, niñas y adolescentes. Disidentes y Clan del Golfo son los que más reclutan.
Cazador de historias. Futbolista frustrado: me tocó gambetear con las palabras.
Los bailes virales de TikTok quedaron atrás para algunos jóvenes que hoy repiten coreografías mortales con un fusil al hombro. Reclutados por grupos armados que hacen uso indebido y desproporcionado de la plataforma. La situación es tan grave que la Oficina de Derechos Humanos de la ONU expresó su preocupación y llamó a TikTok a rendir cuentas sobre sus estrategias para frenar el uso de la red con fines criminales.
“Hemos estado trabajando arduamente para identificar y eliminar el contenido y las cuentas que violan nuestras normas de la comunidad en esta cuestión a través de esfuerzos continuos y proactivos”, respondió TikTok frente a la situación.
La estrategia para frenar esta práctica, que para los criminales ha resultado bastante efectiva, está encaminada, principalmente, a cerrar y bloquear las cuentas usadas por los criminales.
Pero no solo la ONU prendió las alertas, en paralelo, la Policía, la Fiscalía y la JEP vienen advirtiendo de esta nueva práctica criminal: el uso de internet para persuadir a niños, niñas y adolescentes y arrastrarlos hasta el reclutamiento forzado. Desde la Firma del Acuerdo de Paz con las Farc –advirtió la Unidad de Investigación y Acusación de la JEP (UIA)– en Colombia han sido reclutados 1.494 menores de edad: cada 48 horas, en promedio, un niño es arrastrado hasta las filas de los armados.
No se necesita de una búsqueda especializada para encontrar que redes como Facebook o TikTok están inundadas con contenidos que incitan a sumarse a la vida criminal. Usan emojis, canciones y palabras claves para crear comunidad. “Esta situación compromete a una futura generación de colombianos y prolonga la crueldad del conflicto armado”, dijo Scott Campbell, alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.
Le puede interesar: ONU denuncia alarmante incremento de niños reclutados en Catatumbo: hay migrantes y son persuadidos por TikTok
La vida de los jóvenes que se suman a la ilegalidad queda documentada en redes. Por ejemplo, en Tiktok existe el usuario @erlijimenez1234_m. Empezó a subir videos desde 2019 y allí ha registrado cómo pasó de ser un raspachín en un cultivo de hoja de coca en el Cauca a convertirse en un armado al servicio de las disidencias del Frente Carlos Patiño de las disidencias de las Farc.
Existe también la cuenta @la_crespa.90, una joven que, de acuerdo con sus videos, dejó sus estudios como enfermera para sumarse a las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada. Tiene 22.000 seguidores y otros jóvenes la buscan para sumarse a las filas.
“Los grupos armados ilegales aprendieron a sacar ventaja de los algoritmos y las regulaciones para evitar el bloqueo de Meta y Tik Tok a la hora de mostrar contenido que sea atractivo para la vinculación de menores”, advirtió la UIA.
En un rastreo de esa institución, encontraron 146 cuentas activas que eran usadas por integrantes de grupos armados para promover la vinculación de menores a sus filas. El 54% de esas cuentas tenían origen en el departamento del Cauca.
“La narrativa dominante en estos contenidos gira en torno a la romantización del estilo de vida guerrillero, mostrando escenas de la vida cotidiana en los campamentos como si fueran aspiracionales”, añadió la UIA.
Además lea: En la mira 57 cuentas de redes sociales usadas por los terroristas para reclutar niños en Colombia
¿Qué hacen las redes sociales?
Plataformas como TikTok le comentaron a EL COLOMBIANO que han recurrido al bloqueo de palabras claves como “Farc”, “Eln” y “AGC” para evitar que contenido relacionado llegue a los menores. “Nos esforzamos por identificar y eliminar los contenidos y las cuentas que infringen las normas de la comunidad a través de una labor constante y proactiva”, señalaron desde TikTok.
Desde la plataforma añadieron que también un equipo humano se encarga de revisar los contenidos que pueden infringir las normas de la comunidad “Si los contenidos infringen las normas, restringimos la disponibilidad del contenido denunciado y cancelamos las cuentas relacionadas”, apuntó la red social y añadió que entre sus políticas está el beto a las perfiles que promuevan o apoyen materialmente a los actores armados o que fomenten el odio.