Opinómetro: Petro no está manejando bien el país, según el 63% de encuestados
Los colombianos encuestados rechazan además el pedido de libertad a favor de Mancuso; medianamente respaldan el apoyo de Petro hacia Palestina.
Según el más reciente Opinómetro, una encuesta llevada a cabo por Datexco Company S.A. para W Radio, más de la mitad de los colombianos encuestados desaprueba la manera en la que el presidente, Gustavo Petro, está liderando el país, la gestión y manejo actual.
Frente a la pregunta ¿Usted aprueba o desaprueba la manera como el Presidente Gustavo Petro está manejando el país?, el 63% contestó que desaprueba, mientras que el 31% lo aprueba. El 4% no supo qué responder y solo un 2% prefirió abstenerse.
En este caso, la población encuestada en la Región Oriental expresó su mayor descontento con el 71% de los ciudadanos consultados, seguido de la por la Región Central con un 65%, mientras que Bogotá tiene al 63% de la población encuestada en desacuerdo.
La encuesta realizada entre el 6 y 9 de marzo a 700 personas vía telefónica y de manera aleatoria, dejó ver la posición de los colombianos frente a temas coyunturales como por ejemplo la polémica libertad de Salvatore Mancuso, en donde el 71% de los encuestados respondió no estar de acuerdo con la posibilidad de que quede en libertad, mientras que un 19% lo aprueba.
En lo que medianamente tuvo apoyo el Presidente Petro, fue en la decisión de suspender la compra de armas a Israel como muestra de apoyo a Palestina, para el 46% de los encuestados se trató de una buena decisión, el 34% lo desapruebas, y otro 14% no sabe de qué se trata.
Frente a temas más sensibles y de impacto nacional, los encuestados respondieron a la pregunta: ¿Cuando la población civil agrede a las fuerzas armadas, Ud. considera que estas deben defenderse y ejercer su autoridad o no defenderse y evitar un enfrentamiento?, el 53% apoyo que las Fuerzas Armadas se puedan defender y el 31% prefiero que se evite un enfrentamiento y en consecuencia que no se defiendan.
El desplazamiento forzado no deja de ser una constante en el país, las cifras aumentan al igual que la percepción de las personas, prueba de ello fue el 47% de los encuestados que consideró que este crimen ha aumentado; el 33% piensa que siga igual, mientras que 12% considera que ha disminuido.
Ficha técnica:
La encuesta fue realizada a hombres y mujeres mayores de 18 años de edad en las regiones del alcance del estudio. Para la recolección de los datos, el Opinómetro realizó una selección aleatoria de números telefónicos sobre series telefónicas RDD (Random Digital Dialing) en las regiones del alcance del estudio.
Municipios: Bogotá, D.C. (Considerada como región por su tamaño poblacional), Región Caribe: Barranquilla, Cartagena, Montelíbano, Montería, Santa Marta, Sincelejo, Soledad, Valledupar, Región Central: Armenia, Bello, Florencia, Ibagué, Manizales, Medellín, Neiva, Pereira Región Oriental: Bucaramanga, Cúcuta, Facatativá, Floridablanca, Girón, Lebrija, Soacha, Villavicencio, Región Pacifica: Cali, Palmira, Pasto, Popayán y Roldanillo.