Colombia

“Venezuela alberga guerrilleros”: oposición critica silla de Maduro en paz con el ELN

Congresistas apuntan que ese país ha sido señalado de contribuir con ese grupo y con las extintas Farc.

15 de septiembre de 2022

El aterrizaje de la Venezuela de Nicolás Maduro en el proceso de paz con el ELN despertó las críticas de la oposición al presidente Gustavo Petro.

Los congresistas recordaron los vínculos que ha tenido ese régimen con los grupos armados al margen de la ley, como las extintas Farc y los mismos elenos que ahora buscarán hacer la paz con el Ejecutivo.

“Venezuela alberga 2.000 guerrilleros de las Farc y 1.000 del ELN en una frontera con los rusos en los que tienen antenas para aviación no tripulada y equipos de interceptación no tripulados”, apuntó la senadora María Fernanda Cabal.

La congresista recordó la expulsión de colombianos de Venezuela que perpetró el régimen en 2015. En agosto de ese año el régimen marcó las casas de los connacionales que allí vivían y estos tuvieron que huir del país.

Otro punto que trajo a colación la oposición contra Petro es que Estados Unidos ofrece una recompensa por la captura de Maduro, señalándolo de haber colaborado con la extinta guerrilla de las Farc en temas de narcotráfico.

“Ese es el nuevo garante de paz con el ELN. ¿Será que se nos olvidó el atentado al presidente Duque y a la brigada del Ejército y todos los muertos que ha dejado esta estela de violencia?”, cuestionó María Fernanda Cabal.

También desde el Senado la legisladora paisa Paola Holguín opinó que Colombia es el país en el que los garantes de los procesos son “aliados, cómplices o simpatizantes de los victimarios”.

Otras voces desde la Cámara de Representantes como Juan Espinal apuntaron que Maduro “carece de autoridad moral para ser garante en un proceso de diálogo” y Hernán Cadavid lo señaló de pasar de ser un “creador de zozobra en su país a ‘garante de paz’ en Colombia”.

El gobierno de Gustavo Petro no ha detallado aún cuáles serán las tareas que tendrá Venezuela como garante de la paz, un rol que también ocuparían Cuba, Chile y España.