Colombia

Congreso abrió la primera puerta a la paridad de género

Tengo la maleta siempre hecha y mi brújula, que por lo general apunta al sur, me trajo al periodismo para aclarar mi voz. Busco la pluralidad y no le temo a la diferencia.

10 de noviembre de 2020

En sesión conjunta, las comisiones primeras del Senado y la Cámara aprobaron a la media noche de este lunes, en primer debate, una proposición para que el proyecto de reforma del Código Electoral incluya, en su artículo 84, la “cuota de género”, es decir, que las listas que los partidos confeccionen para cargos de elección popular estén compuestas en un 50 % por mujeres.

Esto, según los proponentes, el representante César Lorduy y la senadora Ana María Castañeda, permitirá eliminar la brecha de la participación política de las mujeres, que históricamente se han visto relegadas.

Puede leer: Paridad política sigue siendo un sueño en el país

En su cuenta de Twitter, la senadora declaró que “estamos haciendo historia” y agradeció el respaldo de las bancadas para incluir la proposición, en la que además se especifica que “para las listas de menos de cinco curules, se les aplicará el 30 % para la conformación de la cuota de género.

Quien también se pronunció fue el senador y exgobernador de Santander, Richard Aguilar, quien dijo que “la inclusión política de las mujeres en Colombia está a un paso de ser realidad, gracias a la aprobación de aumento de la cuota de género al 50 % en el Código Electoral”.

Conozca más: Se hundió reforma política que creaba más curules en el Senado

El nuevo texto añade que para aquellas listas que incumplan la participación de mujeres de acuerdo con los porcentajes establecidos, podrá revocarse su inscripción.

La proposición ahora deberá ser debatida en las respectivas plenarias del Senado y de la Cámara. En esta última existe ya un precedente poco favorable, pues fue allí donde hace cinco días se hundió el proyecto de Reforma Política que también establecía paridad de género en las listas para cargos de elección popular.