Paro camionero: Villavicencio declaró alerta amarilla en su sistema de salud tras los bloqueos de los transportadores
La Vía al Llano ha sido una de las más afectadas durante los cuatro días del paro de los transportadores de carga.
Comunicador social y periodista de la Uniminuto. Debuté en el medio local Telemedellín y actualmente hago parte de EL COLOMBIANO. Apasionado de las historias, las conexiones y el intercambio de ideas y conocimientos.
Debido al paro camionero que se está viviendo en el territorio nacional, la Secretaría de Salud de Villavicencio ha declarado la alerta amarilla en todos los servicios de salud de ese municipio.
Así lo informaron las entidades de la capital del departamento del Meta a través de un comunicado, manifestando que debido a los bloqueos que han sido promovidos por los transportadores de carga, se ha visto afectado el suministro de elementos esenciales para el funcionamiento del sector salud.
De acuerdo con la resolución de las autoridades villavicenses, la alerta amarilla comenzó este miércoles, 4 de septiembre, y terminará cuando finalice el paro del transporte pesado, esto con el fin de garantizar la oportuna prestación de los servicios de salud.
Esta decisión, según el documento, se tomó “al encontrarse las vías cerradas, especialmente la Bogotá, y demás vías que comunican con Villavicencio”, pues esto abre la posibilidad de escasez de medicamentos, oxígeno, sangre y demás insumos, así como el traslado de pacientes a centros asistenciales de mayor complejidad.
Con la declaración de esta alerta, a partir de la expedición de esta resolución en la ciudad se activaron los planes hospitalarios de emergencia y el SEM (Sistema de Emergencias Médicas).
El sector de la salud ha sido uno de los más damnificados por los bloqueos que se presentan a nivel nacional, tanto es así que desde el Ministerio de Salud han hecho un llamado para que en las vías donde hay concentraciones de transportadores no se le impida el paso a las misiones médicas.
“Los bloqueos impiden el acceso a los servicios de salud para quienes más lo necesitan, en particular las comunidades vulnerables que requieren traslado a instituciones de mayor complejidad”, señaló el Ministerio a través de un comunicado.
La Vía al Llano ha sido uno de los puntos escogidos por los camioneros para impedir el paso a otros vehículos, desde el primer día del paro, el kilómetro cero en Bogotá ha hecho parte de los 17 puntos que han afectado la movilidad en el Distrito y a nivel nacional.
Sigan leyendo: “Nunca hemos estado de acuerdo con los bloqueos, ni siquiera en el estallido social”: Gustavo Bolívar sobre paro camionero