Colombia

Masiva marcha por empleo digno durante paro cívico en Buenaventura

17 de mayo de 2017

Más de 30 mil personas marcharon este miércoles en Buenaventura, reclamando oportunidades de empleo digno, actividad que está enmarcada en el paro cívico que inició el martes pasado en el puerto del Pacífico.

“Queremos empleo, aquí traen gente de otro lado a trabajar, entonces no hay condiciones para laborar dignamente, por eso marchamos” dijo Jorge Bermúdez, participante de la marcha.

La manifestación pacífica se vivió en completo orden. Arengas y pancartas con las peticiones de los gremios que se unieron al paro, abanderaron la caminata.

El punto de concentración principal fue la entrada del barrio Bellavista donde inició la marcha y culminó en el sector conocido como el retén, ubicado en la comuna 12.

Cientos de personas salieron de sus barrios a acompañar la marcha, la cual contó también con la participaron de los organizadores del paro, trabajadores y la comunidad en general. Esta manifestación tuvo una asistencia similar a la de la pasada marcha por la dignidad que se realizó en febrero de 2014.

“Marchamos para decirle al alcalde y a todos que acá estamos en pie de lucha y que el paro se levanta cuando nos cumplan” aseguró Manuel Caicedo, participante de la marcha.

El motivo de esta movilización es solicitar mejoras en las condiciones de empleo en Buenaventura, pues según las últimas cifras del Dane, el desempleo en la ciudad es del 18 por ciento, sin embargo, los organizadores aseguran que sobrepasa el 60 por ciento.

Las declaraciones del alcalde de Buenaventura, Eliécer Arboleda, sobre el primer día de paro, generaron molestia en la comunidad, que a través de las redes sociales manifestaron su inconformidad.

“Este paro no va a durar mucho, porque la mayoría de gente vive del rebusque y deben salir a trabajar”, dijo Arboleda.

El paro continúa

La comunidad sigue firme en los puntos de concentración, las vías siguen cerradas, no hay transporte público y el comercio sigue con las puertas cerradas.

Sin embargo, son varios los comerciantes informales que están saliendo a trabajar debido a que viven de ganancias diarias.

“La situación del paro por un lado está bien, pero nosotros trabajamos independientes, entonces si no vendemos no tenemos como llevar plata a la casa, apoyamos ayer pero ya no podemos seguir sin trabajar”, aseguró Aristóbulo Arroyo, vendedor de agua de pipa en el centro de Buenaventura.

Por su parte, el comité de paro está a la espera de que arriben a la ciudad la comisión de ministros que se sentarán en la mesa de diálogo para concertar las peticiones.

El ministro de Medio Ambiente, Luis Gilberto Murillo, encabezaría la comisión de negociación.