Colombia

Si va a viajar a otro país recuerde verificar la validez de su pasaporte

25 de marzo de 2018

Para los viajeros que saldrán del país durante esta Semana Santa, el Ministerio de Relaciones Exteriores recomendó verificar su pasaporte o tramitarlo con tiempo para evitar inconvenientes que puedan obligarlos a reprogramar su viaje.

La Cancillería explicó que para verificar si el pasaporte es válido, la persona debe abrir el documento y asegurarse de que sus datos personales estén impresos en una lámina de policarbonato (pasta dura) donde la fotografía está impresa en blanco y negro.

Le puede interesar: Los países a los que pueden viajar los colombianos con la cédula

Posteriormente deberá revisar si en la parte inferior de sus datos hay una zona biométrica de lectura mecánica; si cumple con esas características la persona tiene un pasaporte válido. En cuanto a la vigencia revise la fecha de vencimiento de la libreta.

El consulado reiteró que si los datos personales están impresos en una hoja de papel de color rosado y la libreta tiene pegada una fotografía a color, el portador tiene el pasaporte que dejó de ser válido por indicación de la Organización de Aviación Civil Internacional (Oaci).

Si al revisar su pasaporte se da cuenta que tiene el de la fotografía a color pegada (llamado anteriormente pasaporte convencional) debe tramitar lo antes posible un nuevo pasaporte, y podrá hacerlo en las oficinas de Bogotá en las gobernaciones o en los consulados de Colombia en el mundo”, indicó la Cancillería.

Lea también: Ocho cosas que no debe hacer cuando viaja al exterior

Para información de lugares de expedición y requisitos para el trámite, las personas pueden visitar la página web de la Cancillería www.cancilleria.gov.co/tramites_servicios/pasaportes.

Otro punto clave que debe tener en cuenta si piensa viajar al exterior en estos días y va a tramitar su pasaporte es el tiempo de entrega. Una vez realizado el pago el tiempo de entrega varía dependiendo del sitio donde haya realizado el trámite: En Bogotá son 24 horas, en las gobernaciones del país 48 horas, y en los consulados de Colombia en el exterior son 8 días hábiles.