Colombia

Pacto Histórico permitió a Alfredo Saade dar discurso en Barranquilla pidiendo a Petro cerrar el Congreso y reelegirse

El líder cristiano habló en el Paseo Bolívar previo al arribo del jefe de Estado a un cabildo popular convocado por el propio Gobierno.

20 de mayo de 2025

Desde Barranquilla, donde el petrismo instaló un cabildo popular convocado por el presidente Gustavo Petro, este martes el activista religioso Alfredo Saade –una de las voces más punzantes y agresivas del Pacto Histórico– sorprendió con un discurso subido de tono en el que instó al primer mandatario no solo buscar la reelección, sino a cerrar el Congreso.

“En el Congreso durante años se han robado la plata de los pobres. Presidente, escuche a su pueblo, cierre el Congreso de la República. El pueblo está de acuerdo con que el presidente sea reelegido”, manifestó Saade en una numerosa concentración en el Paseo Bolívar convocada por Petro.

El cabildo abierto fue convocado por el propio jefe de Estado luego del estrepitoso hundimiento de la consulta popular la semana pasada en la plenaria del Senado.

Lea aquí: “Tendenciosas y manipulativas”: esto dicen los expertos sobre las nuevas preguntas de la consulta popular de Petro

Incluso, en la misma línea de Saade, la senadora Clara López, del Pacto Histórico, instó a estar “cada vez más encaminados hacia una Asamblea Nacional Constituyente”.

Petro encabezará este martes un cabildo abierto que, aseguró, será “una gran concentración del pueblo para impartir instrucciones a todo el pueblo de Colombia, después del espectáculo bochornoso de una minoría de congresistas, tratando de acallar a quien deben obedecer: al pueblo colombiano”.

Según Presidencia, la jornada contará con la participación de representantes de comunidades indígenas, organizaciones campesinas, el magisterio, centrales obreras y estudiantes del Sena y universidades de la región, quienes expresarán su respaldo a la consulta popular y su compromiso con la defensa de los derechos laborales.

Tras su hundimiento, Petro llamó la atención por presuntas irregularidades en el trámite del proyecto en el Senado: “Muestran que hay presumiblemente un fraude; ya la justicia lo dirá. De nuevo ejerceré mi derecho constitucional y legal a presentar la consulta popular al Senado, para que se garantice una votación limpia”.

Este lunes, el Gobierno radicó, otra vez, el proceso de consulta popular en el Congreso, incluyendo cuatro preguntas adicionales sobre asuntos de salud para un total de 16. Así lo anunciaron los ministros Guillermo Alfonso Jaramillo (Salud), Antonio Sanguino (Trabajo) y Armando Benedetti (Interior).

Lea aquí: Las polémicas de Alfredo Saade, el defensor de Petro que pedía cerrar el Congreso y los medios de comunicación

“Como lo ha dicho el presidente, ya no serán 12 veces Sí, sino 16 veces Sí. El Gobierno mantendrá su vocación de diálogo en el Congreso, sin ingenuidad y reitero que los cabildos populares son una herramienta legítima”, dijo el ministro Sanguino.

Por su parte, el ministro Jaramillo, quien se negó a recibir preguntas de los periodistas en la rueda de prensa, recordó que el Congreso ha hundido la reforma a la salud en dos ocasiones. Con estas nuevas cuatro preguntas, el Gobierno no solo insiste en la consulta popular sino en la reforma a la salud, a pesar de que la laboral revivió y cursa su trámite en la Comisión Cuarta del Senado.

Benedetti dijo que era una instrucción del presidente Petro: “Hemos radicado hoy ante la Secretaría General del Senado una nueva consulta popular que incluye las 12 preguntas de temas laborales que el país conoce y 4 preguntas adicionales sobre el tema de salud. El pueblo tiene derecho a dirimir entre el Ejecutivo y el Legislativo para elegir sobre sus derechos”.