Paz y derechos humanos

63% de los colombianos votaría a favor de acuerdos en La Habana: Gallup

26 de agosto de 2015

El 63,8 por ciento de los colombianos (53,5 por ciento en Medellín) votaría a favor en la refrendación de los acuerdos que se firmen en La Habana, Cuba, según la más reciente encuesta de la firma Invamer Gallup, que midió el optimismo de los colombianos frente al proceso de paz entre el Gobierno y las Farc.

Otro de los asuntos a resaltar dentro de la encuesta es que el 49 por ciento de los colombianos (50 por ciento en Medellín) dicen que saldrían a participar en la refrendación de los acuerdos si hay un acuerdo de paz.

Sin embargo, persiste el pesimismo de los colombianos frente al proceso, pues solo el 18 por ciento (14,6 en Medellín) cree que el proceso de paz va por buen camino y el 82 por ciento (83% en Medellín) no creen que se firme la paz este año con la guerrilla.

En la encuesta también hubo una mayoría de personas con el 48,5 por ciento (57,7 en Medellín) que creen que la situación del país luego del acuerdo de paz podría empeora y llegar a parecerse a países como Venezuela o Cuba.

La encuesta de Gallup se mantuvo estable en comparación con la realizada en el mes de mayo de este año, solo se notaron variables importantes en la participación en la refrendación de los acuerdos y en las personas que votarían a favor del acuerdo en La Habana.

La encuesta Gallup fue contratada por EL COLOMBIANO, Caracol Televisión, Blu Radio, El Espectador, El País, Vanguardia Liberal y el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional, con el objetivo de determinar las tendencias de la opinión pública sobre la refrendación popular de los acuerdos.

La encuesta se realizó del 18 al 23 de agosto con un universo de 3.000 encuestas entre personas aptas para votar en las próximas elecciones con base en el Censo Electoral Colombiano de las ciudades de Medellín, Bogotá, Cali, Barranquilla y Bucaramanga.

El margen de error está dentro de unos límites de confianza del 95 por ciento para el total de la muestra de 3.000 encuestas es de +/- 2 por ciento.