A Uribe “alguien le está llenando la cabeza de falsedades”: De la Calle
El jefe de la delegación de paz del Gobierno, Humberto de la Calle, se refirió este miércoles a las supuestas peticiones de las Farc, publicadas por el expresidente y senador Álvaro Uribe.
El jefe de la delegación de paz del Gobierno, Humberto de la Calle, se refirió este miércoles a las supuestas peticiones de las Farc, publicadas por el expresidente y senador Álvaro Uribe Vélez, para reiniciar los diálogos de paz, calificándolas de “falsas” y que “nunca fueron consideradas”.
Entre las peticiones que indicaba Uribe estaban “quitarles el título de terroristas” a las Farc, “suspender bombardeos”, no expropiar propiedades de Farc, entregar auxilios económicos y de seguridad a guerrilleros, archivar investigaciones contra miembros de Farc, permitir que las Farc tengan un canal de televisión y emisora, zonas de reserva campesina controladas por el grupo y recibir de la explotación minera y de hidrocarburos un porcentaje.
“Esto ni siquiera fue planteado por las Farc y, en todo caso, si lo hubiera sido, no lo hubiéramos aceptado. Si las iniciativas que difunde el trino del senador corresponden al pensamiento de las Farc, este hecho no compromete en absoluto a la delegación del Gobierno. Pero es absolutamente inverosímil hablar, por ejemplo, que vamos a repartir las regalías del petróleo y la minería con las Farc. Eso es inverosímil”, indicó De la Calle.
Y agregó “reitero que en todo caso, tales supuestas propuestas, no fueron siquiera puestas a nuestra consideración como condiciones para reiniciar el diálogo. Como el senador Uribe tiene un compromiso con la seriedad dado el papel que ha jugado en Colombia, suponemos que alguien le está llenando la cabeza de falsedades”.
El jefe de la delegación de paz confirmó que los diálogos de paz se reanudan para lograr un “debate serio, razonado” con las Farc y rechazó las “informaciones falsas”.
“Estamos listos al debate serio, razonado, basado en hechos, no en especulaciones. Yo mismo ofrecí dialogar con los partidos políticos y brindar información detallada. Los acuerdos fueron publicados íntegramente. Con varios partidos me reuní y lamento que el Centro Democrático se haya negado. El camino para Colombia es el debate honesto entre colombianos. Pero nuevamente tenemos que rechazar informaciones falseadas, inverosímiles, carentes de sindéresis, cuyo objetivo único es generar obstáculos al anhelo de paz de los colombianos”, agregó De la Calle.
Desde su cuenta de Twitter, el senador Uribe Vélez respondió a las afirmaciones del jefe negociador del gobierno. Mediante sus trinos Uribe afirma que no son mentira sus señalamientos y críticas al proceso de paz.
Por otro lado, el delegado de paz del Gobierno reiteró el papel que ha tenido la mujer en la negociación de paz con las Farc y se refirió a la visita de expertas a la sub-comisión de género.
“Hoy que se celebra el día internacional de los derechos humanos- y la visita de expertas a la sub-comisión de género. La mujer ha estado en el vórtice de la victimización pero es, a la vez, la correa de transmisión de la reconciliación”, indicó De la Calle.
Al retomar este miércoles las negociaciones las Farc sostuvo que nunca “hemos diseñado ni ejecutado estrategias de ataque generalizado contra la población civil, ni contra la oligarquía”, y rechazaron que se quiera mostrar como crímenes de lesa humanidad muertes de sus adversarios.