El aporte de siete empresas antioqueñas a la paz con exguerrilleros en Dabeiba
Más periodista que comunicador social. Apasionado por la lectura, la escritura y la historia. Enfermo por los deportes e inmerso en el mundo digital.
Un lote de 270 hectáreas en Llano Grande, Dabeiba, destinado a ser parte de un proyecto productivo que impulse la reincorporación económica de 185 exintegrantes de las Farc-Ep fue donado este sábado por seis empresas y una fundación afiliadas a Proantioquia.
La iniciativa fue liderada por Bancolombia, Corbeta, Grupo Argos, Grupo Nutresa, Grupo Sura, Postobón y la Fundación Fraternidad Medellín y ameritó una inversión de $2.000 millones.
“Disponer este predio para proyectos productivos de excombatientes es una clara forma de materializar el compromiso de la empresa privada con la construcción de paz, tarea que nos corresponde a todos los colombianos. Las empresas son actores clave en el desarrollo, no solo por su contribución económica, sino por su proyección social e institucional. Esto reitera nuestra apuesta por aportar al desarrollo de las comunidades y rodear a la institucionalidad en su presencia efectiva en el territorio”, señaló David Bojanini, Presidente del Consejo Directivo de Proantioquia y presidente de Grupo Sura.
Modelo asociativo y responsable con la biodiversidad
Además de que se concretó la entrega del lote a los exintegrantes de Farc, el grupo de afiliados a Proantioquia también detalló que Eafit se vinculará al proyecto con una propuesta de preservación de la biodiversidad y de turismo científico para aprovechar la riqueza de los ecosistemas de dicha región del Occidente antioqueño:
“Queremos extender a Dabeiba la experiencia de la expedición bio que tuvimos en Anorí, cuyos resultados hablan por sí solos, para que con esta caracterización biótica como línea base, podamos evaluar la posibilidad de avanzar en una propuesta de turismo científico o turismo de naturaleza especializado que también aporte a la reincorporación de los excombatientes y a los procesos de reconciliación en esta zona llena de biodiversidad y con las condiciones para desarrollar estas oportunidades productivas para las comunidades de una manera responsable y sostenible”, explicó Juan Luis Mejía Arango, rector de Eafit.
El modelo productivo que se impulsará en el predio de 270 hectáreas fue concertado entre los excombatientes, la comunidad de Dabeiba y el Gobierno Nacional.
El 70 % del lote, es decir de 189 hectáreas, se utilizará en iniciativas productivas agropecuarias desarrolladas por la comunidad, las mismas que serán acompañadas con la Fundación Salvaterra.
El 30 % restante, es decir 81 hectáreas, se aprovechará para la conservación de la biodiversidad con la propuesta de una nueva bioexpedición que prepara la universidad Eafit.
“Este apoyo se suma a otras iniciativas que promovemos en construcción de paz, por ejemplo, en zonas como el Bajo Cauca antioqueño, donde existe una ruta de largo plazo consensuada entre el Gobierno Nacional y la comunidad a través del Plan de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET)”, comentó Azucena Restrepo, Presidenta de Proantioquia.
El Gobierno Nacional, por su parte, deberá continuar con el acompañamiento a la población en el antiguo ETCR de Llano Grande con soluciones de infraestructura y servicios públicos, cultura de reconciliación y convivencia, educación, vivienda y proyectos productivos comunitarios (cacao y ganadería).