Más de 12.000 desplazados retornan a Betulia con plan integral
Periodista de la Universidad de la Sabana. Experto en temas de movilidad, transporte, infraestructura, desarrollo sostenible y gobierno. No hay historia pequeña.
Más de 12.000 personas —unas 3.100 familias— que tuvieron que salir del municipio de Betulia por el conflicto armado, podrán regresar a sus hogares y parcelas gracias a la implementación de un plan retorno de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas del Gobierno Nacional, articulado con la Alcaldía de esta población del Suroeste antioqueño.
El plan, aprobado en un comité de justicia transicional por los representantes de las víctimas locales y la administración municipal, permitió identificar cuál es la población víctima de desplazamiento forzado y así poder ayudarlas con programas para su inclusión social y su reparación integral, con el objetivo de mejorar su calidad de vida.
Jorge Mario Alzate Maldonado, director de la Unidad para la Reparación a las Víctimas en Antioquia, indicó que esta estrategia tiene varios componentes para la atención adecuada en salud, educación, reunificación familiar, vivienda y generación de ingresos.
“Esto va a permitir una sostenibilidad en el tiempo del acompañamiento institucional y de la inversión social de las familias retornadas”, aseguró Alzate, quien enfatizó la importancia de reconocer las necesidades comunitarias para poder suplirlas, para lograr que las victimas de desplazamiento vuelvan arraigarse nuevamente a su tierra.
Planes para 26 municipios
Actualmente están activos 26 planes de retorno en igual número de municipios antioqueños, que han permitido acompañar el regreso con garantías de más de 26.000 familias desplazadas a sus lugares de origen.
Los 26 municipios con planes de retorno son: Abejorral, Alejandría, Argelia, Granada, Cocorná, Concordia, El Carmen de Viboral, El Peñol, La Unión, Nariño, San Carlos, Dabeiba, Yolombó, San Francisco, San Luis, San Rafael, Sonsón, Liborina, Carolina del Príncipe, Montebello, Nechí, Urrao, Betulia, Heliconia, Titiribí y San Vicente.
Más de un millón de desplazados en Antioquia
De acuerdo con Alzate Maldonado, en el país, de más de 6 millones de desplazados incluidos en el Registro Único de Víctimas, más de un millón fueron desplazadas en Antioquia.
“Es una población muy grande para atender, lo que requiere una articulación nacional, departamental y municipal, con regiones muy afectadas como Urabá, Oriente, Bajo Cauca y el Valle de Aburrá”, comentó.
En todo el país, la Unidad para las Víctimas ha apoyado a 140.000 familias en sus procesos de retorno o reubicación, bajo los principios de voluntariedad, seguridad y dignidad.