Paz y derechos humanos

ELN critica la inclusión de las bandas en el proyecto de “Paz Total”

La guerrilla no está de acuerdo con que el plan del Gobierno beneficie a “grandes capos ligados a sectores económicos, políticos y de las Fuerzas Armadas”.

Periodista especializado en temas de crimen organizado, terrorismo y conflicto armado. Creador del podcast Revelaciones del Bajo Mundo. También soy escritor y dramaturgo, autor de las obras teatrales “La Trilogía del Mal” y “Estallido”.

05 de septiembre de 2022

“Una cosa es pensar en desarticular estratos de algunas bandas criminales, y otra cosa es servir a la impunidad y beneficios de grandes capos ligados a poderosos sectores económicos, políticos y de las Fuerzas Armadas, dejándoles intocables en las sombras y también a un lado la responsabilidad de crímenes de Estado y el genocidio continuado ampliamente documentado (...)”.

Con estas palabras, el Comando Central del ELN (Coce) cuestionó que en el sonado proyecto de “paz total” del presidente Gustavo Petro se esté considerando la inclusión de las bandas delincuenciales y de narcotraficantes extraditables.

En un comunicado atribuido a la jefatura de esta organización rebelde, el Coce manifestó que “en el marco de la denominada Paz Total, un Proyecto de Ley pretende que estructuras que ejercen violencia sistemática por razón de negocios de lucro y acumulación de capital, tengan el ropaje que el Derecho Internacional solo otorga a partes contendientes”.

Desde la llegada de Petro a la Casa de Nariño, esta guerrilla ha pedido que, en el marco de la búsqueda de la paz, no la metan en el mismo costal de los grupos convencionales de crimen organizado.

Los delegados del gobierno se han estado reuniendo en cárceles y en la calle con cabecillas de la mafia, sondeando la posibilidad de llegar a acuerdos de pacificación con la mayor cantidad de grupos armados.

Dentro de las ofertas que el Estado les ha hecho a los narcos, por ejemplo, está la suspensión de su pedido de extradición cuando colaboren con la justicia.