Paz y derechos humanos

Eln solicita apoyo a la Cruz Roja para liberación de secuestrados

21 de agosto de 2018

La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (Eln) solicitó “el apoyo” del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para coordinar la operación humanitaria que facilite la liberación de nueve militares, policías y civiles que mantiene secuestrados.

En un comunicado, también valoraron que “voceros del Gobierno hayan manifestado su disposición para acordar ‘los protocolos necesarios para garantizar la seguridad y la vida’” de los nueve secuestrados en los departamentos de Chocó (oeste) y Arauca, fronterizo con Venezuela. En su mensaje explicaron que los voceros del Gobierno también propusieron realizar “un acuerdo sobre protocolos de liberación” que acogieron “para agilizar el inicio de esta operación humanitaria”.

Lea también: Delegados del ELN regresan a Colombia para acordar liberación de secuestrados

“Para agilizar el inicio de esta operación humanitaria acogemos esta propuesta y orientamos para que algunos miembros de nuestra Delegación de Diálogos se trasladen al país a la mayor brevedad con tal propósito”, subraya el mensaje.

El pasado 3 de agosto, el Eln secuestró a un grupo compuesto por el intendente Wilber Rentería, el subintendente Luis Carlos Torres Montoya y el patrullero Yemilson Leandro Gómez Correa, de la Policía; el soldado profesional Jesús Alberto Ramírez Silva y dos civiles cuyos nombres no fueron suministrados. Todos ellos se desplazaban en un bote por el río Arquía que navegaba entre Vidrí, en el departamento de Antioquia (noroeste), y Quibdó, capital del Chocó (oeste), cuando fueron secuestrados en el corregimiento (aldea) de Tagachí, que forma parte de Quibdó.

Lea también: Eln publica nueva prueba de supervivencia de secuestrados

Además, el pasado 9 de agosto secuestró a los soldados Orlando Yair Vega Díaz, Juan Pablo Rojas Ovando y Eduardo Caro Bañol, del Grupo de Caballería Mecanizado N°18 General Gabriel Reveíz Pizarro. Los tres militares fueron secuestrados en la aldea Agua Viva, zona rural del municipio de Fortul, cuando se desplazaban en un vehículo hacia Tame, en Arauca.

En ese momento, se encontraban de permiso, vistiendo prendas de civil y sin armamento, según detalló el Ejército tras su secuestro. El Eln anunció ayer en un video desde La Habana que aún no ha establecido contactos directos con el Gobierno de Iván Duque para negociar la liberación de los policías, civiles y militares que mantiene secuestrados.

El pasado 13 de agosto, el Ministerio de Defensa anunció que en coordinación con el CICR activó los protocolos para la puesta en libertad de nueve secuestrados por el Eln. En su ceremonia de investidura, celebrada el 7 de agosto, Duque dijo que analizaría en sus primeros 30 días de mandato la situación de los diálogos con el Eln para tomar decisiones.

El mandatario ha condicionado la continuidad de los diálogos a que el Eln libere “de manera rápida y sin condiciones” a los secuestrados “si tiene verdadera voluntad de desmovilización, desarme y reinserción”. El Gobierno del entonces mandatario colombiano Juan Manuel Santos comenzó, en febrero de 2017, conversaciones de paz en Quito.