Farc estarían minando zonas aledañas a la vereda Orejón
Periodista. Magíster en Comunicación de la Defensa y los Conflictos Armados de la Universidad Complutense de Madrid
Mientras el desminado humanitario en la vereda Orejón avanza en más del 90 por ciento, en las zonas aledañas al municipio de Briceño la situación al parecer tiende a empeorar.
Un comunicado firmado por “Gabriel Ángel”, quien sería un cabecilla del frente 36 de las Farc, encargado de varias zonas en el norte de Antioquia, advierte que algunas cuadrillas de ese grupo están instalando minas antipersonal “como mecanismo de defensa” ante los supuestos operativos de las autoridades.
En el escrito de las Farc, publicado en la cuenta de Twitter y en una de las páginas de ese grupo en internet, se denuncia que “pese a que el acuerdo sobre el Proyecto Piloto previó que este no debía ser empleado para obtener ventajas militares, es de público conocimiento que ante la declaratoria de cese el fuego unilateral por parte de nuestra organización, el Ejército y los grupos mencionados -bandas criminales- han venido incrementando su acoso contra los campamentos y jefes guerrilleros. Llama la atención que la tropa obra de ese modo amparándose en una inexistente persecución contra el paramilitarismo. Lo anterior ha obligado a las direcciones guerrilleras a adoptar como mecanismo de defensa la siembra de minas antipersonal en zonas rurales distintas al Orejón, todo lo cual complica de manera inesperada la situación de orden público en el área, y atenta contra el propósito principal del proyecto piloto de desminado humanitario”.
Sin evidencias
El comandante de la Cuarta Brigada, general Néstor Róbinson Vallejo, manifestó que no se tienen evidencias de una “resiembra o de instalación” de nuevos campos minados en zonas aledañas a la vereda Orejón.
“Siempre ha sido un mecanismo de defensa de la guerrilla, y aunque no tenemos evidencia de la instalación de nuevos campos minados, sería muy grave que lo estuvieran haciendo, ya que en términos generales, el gran riesgo es para la población civil que transita en esas veredas del municipio de Briceño. Ellos saben que es una violación al Derecho Internacional Humanitario y por eso deben frenar esa práctica”, afirmó el oficial.
Sobre los operativos de las autoridades en el área, el general Róbinson Vallejo manifestó que se tiene un perímetro de seguridad para garantizar el desminado humanitario, pero que en las demás zonas, “el Ejército continuará con los operativos contra cualquier grupo ilegal, bien sean las Farc, Eln o del crimen organizado, que represente una amenaza a la población civil”.
Presencia de “Urabeños”
El pasado 21 de agosto, las Farc denunciaron el cese de actividades en el Plan Piloto de desminado en Orejón por la supuesta presencia de otros grupos ilegales cerca a la zona de intervención.
Sobre ese anuncio, las autoridades no negaron la información, sin embargo pocos días después confirmaron enfrentamientos entre tropas del Ejército Nacional con supuestos integrantes de “los Urabeños”, acciones que dejaron un presunto ilegal muerto y otros capturados.