Paz y derechos humanos

Farc reitera amenazas al cese el fuego unilateral

Editor Área de Paz y Derechos Humanos. Periodista de la Universidad de Antioquia con estudios en antropología y literatura.

08 de enero de 2015

Nuevamente la delegación de las Farc en los diálogos le solicitó al Frente Amplio por la Paz verificar lo que ellos consideran hechos que ponen en riesgo la continuidad del cese el fuego unilateral e indefinido que empezó el pasado 20 de diciembre.

Según las Farc, dos días después del inicio de la tregua el Ejército lanzó cargas de mortero contra los frentes 17 y 25 cerca a los ríos Guayabero y El Tigre. También, el día 30 de diciembre, en las horas de la noche se hizo un desembarco de tropa en el resguardo indígena de Ondas del Cafre “contra guerrilleros del 26 frente”. A su vez, indicaron que se presentaron acciones militares contra el frente 55, cerca a los ríos Leiva y Guayabero, el 28 y 29 de diciembre.

Y finalmente, el 26 de diciembre del año pasado, en Uribe, Meta, se dio también un desembarco de tropa y “ametrallaron la casa del campesino Aldemar González Álvarez”. Y es que el 17 de diciembre las Farc aseguraron que silenciaban sus fusiles de manera indefinida pero que si se presentaba acciones ofensiva contra sus estructuras esta se daba por terminada. Según el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, Cerac, a la fecha no se han registrado violaciones al cese el fuego por parte de esa guerrilla.

Hecho que confirmó el mismo presidente Juan Manuel Santos, al término del encuentro con sus negociadores y asesores del proceso de paz, y quien abrió la posibilidad de que se logre un pronto cese el fuego bilateral o desescalamiento de las acciones armadas. Sin embargo, el Centro Democrático aseguró que persisten las extorsiones de las Farc y el uso de la mata de coca para lucrarse.

Debate por Ben Ami

Causó confusión lo dicho por el excanciller israelí Shlomo Ben Ami, asesor de Santos, quien en entrevista con W Radio afirmó que el Gobierno contempla parar los ataques aéreos contra la guerrilla. El político israelí también dijo en Blu Radio que “la posibilidad de que no haya terrorismo y se pueda llegar a un cese al fuego bilateral es más cercana que antes. Los avances en las negociaciones indican que la desconexión entre guerra en Colombia y lo que se negocia en Cuba se tiene que acabar”.

De inmediato Santos publicó en su Twitter que la ofensiva militar sigue y que el cese el fuego será discutido en el momento adecuado .