Más de 1000 soldados serán enviados a Cauca para afrontar crisis humanitaria
Periodista. Magíster en Comunicación de la Defensa y los Conflictos Armados de la Universidad Complutense de Madrid
El ministro de Defensa, Guillermo Botero, anunció un refuerzo militar para el departamento de Cauca, donde se vive una crisis humanitaria por cuenta del accionar de los grupos armados ilegales, especialmente de las disidencias de las Farc contra las comunidades indígenas y pobladores de municipios como Suárez.
Explicó el jefe de cartera que a la Tercera División del Ejército, que es la que tiene la jurisdicción en ese departamento, llegarán cerca de 450 soldados más dos batallones contra el narcotráfico y de operaciones especializadas, cada uno con aproximadamente 400 militares.
“Con estos refuerzos podremos atacar con más contundencia a las organizaciones criminales que hoy en día tienen presencia en esa región del país como el Epl, Eln y disidencias de las Farc. A más tardar en el mes de septiembre estarán esas listas esas tropas”, añadió el ministro Botero.
La zona más afectada
Aunque la Defensoría del Pueblo confirmó en las últimas horas una disminución de los combates en Cauca, en los últimos días, las balas disparadas por el Ejército y las disidencias de las Farc afectaban directamente a los sectores rurales de La Betulia, La Floresta y Playa Rica y Bella Vista, jurisdicción del municipio de Suárez, al norte del Cauca.
Los enfrentamientos armados mantenían confinadas a por lo menos 400 personas en esa parte del departamento y una de las principales quejas era contra las tropas oficiales las cuales supuestamente estaban utilizando viviendas de civiles para resguardarse en medio de las balaceras.
“Entre las personas desplazadas hay niños y adultos mayores, quienes están confinadas por los enfrentamientos y acciones bélicas advertidas por la Defensoría del Pueblo en la alerta temprana 033 emitida el pasado jueves 15 de agosto”, precisó el ministerio público en un comunicado.
A esto se le sumaba una denuncia de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) en la que advierte que cerca de 200 estudiantes estaban afectados por esta situación.
Frente a las denuncias, el Ministro Guillermo Botero, negó que las casas civiles sean utilizadas como protección de los soldados.
“El Ejército no se está refugiando en las casa, está combatiendo en el sector de Bellavista y así lo hablamos con el alcalde de Suárez”, dijo el ministro, quien además afirmó que en el sector no hay presencia articulada de carteles mexicanos, “si hay ciudadanos de ese país que compran la droga”