JEP cita a declarar al general (r) Iván Ramírez por la retoma al Palacio de Justicia
El general (r) Ramírez fue comandante del Comando de Inteligencia y Contrainteligencia del Ejército y fue citado por petición de las víctimas.
Comunicadora Social - Periodista de la UdeA. Amo leer historias y me formé para contarlas.
La Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, citó al general (r) Iván Ramírez para que rinda versión sobre su participación en la retoma del Palacio de Justicia.
Según la Sala de Reconocimiento de la Jurisdicción, el general en retiro contará su versión como parte del macrocaso 06, que investiga la victimización de miembros de la Unión Patriótica.
La diligencia dará continuidad a una audiencia iniciada en marzo de 2021 que fue suspendida por petición de los abogados de Ramírez. Para seguir con el trámite, la Jurisdicción citó al general (r) los próximos 12, 19 y 30 de agosto y le comunicó que “se practicará en presencia del compareciente y su defensor, una vez haya conocido previamente el contenido de los informes, que será puestos a su disposición por
la Sala de Reconocimiento...”
En fechas anteriores, Iván Ramírez había intentado reversar la decisión de la JEP de citarlo argumentando, entre otras cosas, que no era el único compareciente de la Jurisdicción implicado en la retoma al palacio, ocurrida el 6 y 7 de noviembre de 1985.
Pese a eso, la Jurisdicción reiteró que debe asistir a la diligencia e hizo énfasis en que es su deber con las víctimas. “No hay duda de que la asistencia o concurrencia a la diligencia de versión voluntaria configura, en el escenario judicial-transicional, una verdadera obligación en el marco del cumplimiento del régimen de condicionalidad”, advirtió la Sala.
Ante la petición de Ramírez y su defensa de desarrollar las próximas citas de manera virtual, la JEP argumentó que ya existen las condiciones para asistir al recinto y que de este modo se beneficia más el proceso con las víctimas. “La Sala dispone su desarrollo obligatorio y el ineludible compromiso de hacerlo de manera presencial”.
Durante su paso por el Ejército Nacional, Ramírez fue comandante del Comando de Inteligencia y Contrainteligencia y Comandante de la Primera División del Ejército. En todo este proceso, el general (r) se ha declarado inocente en el caso de las personas que aún permanecen desaparecidas.