Paz y derechos humanos

JEP cita a Rodrigo Londoño por caso Álvaro Gómez Hurtado

Periodista de la UPB y especialista en Creación Narrativa de la Universidad Central (Bogotá). Escribo.

03 de febrero de 2021

El próximo miércoles 10 de febrero a las 8:00 a.m., Rodrigo Londoño Echeverri –exmiembro del Secretariado de la extinta guerrilla de las Farc y antiguo comandante– tendrá que presentarse ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) para declarar sobre el magnicidio del caudillo conservador Álvaro Gómez Hurtado.

La diligencia será ante la Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas. Y se realizará de manera virtual, por la salud de Londoño.

En la audiencia, Londoño también tendrá que dar explicaciones sobre el homicidio de Hernando Pizarro Leongómez, José Fédor Rey, Jesús Antonio Bejarano, Fernando Landazábal Reyes y Pablo Emilio Guarín.

No es la primera vez que la JEP cita al presidente del Partido Comunes (antes Partido Farc) a rendir su testimonio sobre el tema. Originalmente, estaba citado para el 10 y 11 de diciembre del año pasado, pero la audiencia se aplazó por la salud de Londoño.

Sin embargo, el pasado 21 de enero, los abogados de la familia Gómez Hurtado solicitaron que se reprogramara la audiencia. “Teniendo en cuenta que ha pasado un tiempo razonable para su recuperación (...) se lo citará a audiencia virtual”, indicó la JEP en un comunicado.

Además de los magistrados que escucharán a Londoño, en la audiencia también podrán formular preguntas las víctimas o sus apoderados y el Ministerio Público.

El 2 de octubre del año pasado, en una carta firmada por Julián Gallo, Pastor Alape, Pablo Catatumbo y sus abogados, los líderes de la extinta guerrilla admitieron que fue esta organización la que asesinó a Gómez Hurtado el 2 de noviembre de 1995, cuando salía de dictar clase en la Universidad Sergio Arboleda (Bogotá).

En ese momento, los líderes de la exguerrilla se comprometieron “tras muchas horas de reflexiones individuales y colectivas, honrando nuestro compromiso con la construcción de una sociedad más justa fundada sobre los cimientos de la verdad más amplia y completa posible, hemos decidido esclarecer los hechos y las razones del homicidio de Álvaro Gómez”.

“Reconocemos que fue un error haber asesinado a un político de la talla de Álvaro Gómez. Hemos leído sus biografías y hoy sabemos que su contribución a la paz habría sido fundamental. Pero la guerra nubla la mirada del futuro y solo permite ver la realidad en blanco negro”, señaló la organización en un comunicado.