Paz y derechos humanos

JEP le concede libertad a testigo clave en expediente Drummond

Comunicadora Social - Periodista de la UdeA. Amo leer historias y me formé para contarlas.

20 de octubre de 2021

La Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la JEP le otorgó la libertad transitoria, condicionada y anticipada a Jaime Blanco Maya, en calidad de tercero civil, por sus contribuciones de verdad ante la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP.

Según las investigaciones de dicho caso, Blanco Maya actuó como intermediador en el financiamiento de las AUC y está condenado en la justicia ordinaria por el asesinato de dos miembros de Sintramineroenergética, lo que lo convierte en un testigo clave para el expediente Drummond, cuya génesis está en el asesinato de tres miembros del sindicato por grupos paramilitares.

Mediante decisión del 26 de noviembre de 2019, la Sala de Situaciones Jurídicas había aceptado el sometimiento a la JEP de Blanco Maya en calidad de tercero civil, en relación con el proceso penal en el que fue condenado por el homicidio de Valmore Locarno Rodríguez y Víctor Hugo Orcasita Amaya y en el que es investigado por el homicidio de Hugo Manuel Guerra Cabrera, todos miembros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Minera, Petroquímica, Agrocombustibles y Energética (Sintramineroenergética).

Así las cosas, y tras dos años de comparecer ante la JEP, dicha jurisdicción definió que Blanco ha hecho aportes significativos y se ha acogido a otros escenarios del Sistema Integral para la Paz, como la Comisión de la Verdad, por lo que cumplió con los requisitos necesarios para obtener su libertad anticipada.

“La narrativa del señor Blanco Maya es detallada y exhaustiva en relación con su aporte de verdad sobre su rol” como intermediario “en el financiamiento del Frente Juan Andrés Álvarez de las AUC por parte de la multinacional Drummond y, además, supera el umbral de lo esclarecido en la justicia ordinaria al señalar otras empresas que presuntamente tenían una relación de contraprestaciones con las AUC”, al igual que a distintos directivos de la multinacional y otras personas comprometidas en tales actividades”, dijo la JEP.

En todo caso, la justicia transicional le advirtió al implicado que dicho beneficio le puede ser revocado si no cumple con las obligaciones contraídas con el Sistema Integral para la Paz.