JEP insiste en informe de jefes de Farc
Amo el periodismo, y más si se hace a pie. Me encantan los perros, y me dejo envolver por una buena historia. Egresado de la Universidad de Antioquia.
En la mañana de este lunes la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, dejó en firme la solicitud a los exjefes guerrilleros de presentar en 10 días los informes sobre el cumplimiento de sus compromisos con el Acuerdo de paz, específicamente sobre asuntos relacionados con “las condiciones de acceso y permanencia en la JEP y del mantenimiento de los beneficios”.
La decisión se ratifica luego de que los exjefes guerrilleros y ahora dirigentes y militantes políticos de la Farc, partido nacido de las negociaciones entre el Gobierno y el exgrupo insurgente, interpusieran un recurso de apelación con el que alegaban que con esta decisión, este tribunal vulneraba sus derechos al debido proceso, seguridad jurídica y a la presunción de inocencia.
No obstante, la JEP respondió que con la decisión no se violaba la seguridad jurídica de los 31 excomandantes guerrilleros a los que se les solicitó le informe y que están vinculados al caso 001 en el que se intenta establecer responsabilidades , y les informó que una de las funciones de este tribunal es requerir este tipo de informes.
Acto seguido, la Justicia Especial, mediante el auto 60 del 5 de octubre de 2018, negó al solicitud de ampliar el plazo para entregar los documentos, los cuales deberán ser remitidos a la sala el próximo 22 de octubre.
“La Jurisdicción debe verificar el cumplimiento progresivo de los compromisos adquiridos por el compareciente al momento de suscribir las actas de sometimiento y compromiso”, indicaron desde el tribunal.
Entre los jefes a los que la JEP solicitó el informe están Iván Márquez, Jesús Santrich, Joaquín Gómez, Pablo Catatumbo, Pastor Alape, Rodrigo Londoño Echeverri (Timochenko) y Carlos Antonio Lozada.