Paz y derechos humanos

Dos familias que ya saben dónde están sus desaparecidos

Un artículo de EL COLOMBIANO ayudó para que dos mujeres ubicaran a sus familiares que llevaban desaparecidos varios años.

Periodista. Magíster en Comunicación de la Defensa y los Conflictos Armados de la Universidad Complutense de Madrid

16 de mayo de 2017

Unas 20 familias de los 130 desaparecidos que fueron ubicados en el Cementerio Universal de Medellín ya fueron notificadas de que sus seres queridos se encuentran en ese campo santo.

La Fiscalía y la Subsecretaría de Derechos Humanos de Medellín trabajan para poder ubicar a los demás dolientes quienes serán atendidos por estas autoridades para que, una vez sean hallados los restos de estas víctimas en el Cementerio Universal, reciban una atención interdisciplinaria y así puedan finalizar el duelo que, para muchos, se ha tenido que postergar hasta por dos décadas.

Desde la Alcaldía de Medellín afirman que los familiares de los desaparecidos recibirán una atención sicológica completa y también se les activará una ruta jurídica con el fin de buscar la manera de que sean beneficiados por la Ley 1448 o Ley de Víctimas.

“Nuestra misión es que estas familias tengan lo que dice la ley de Víctimas y por eso se les apoyará en el proceso del duelo”, explicaron desde la Subsecretaría de Derechos Humanos.

EL COLOMBIANO logró contactar a dos mujeres, mamá y hermana, de dos hombres que aparecen en el listado de fotos de desaparecidos. Ellas contaron sus historias de cómo se enteraron de la suerte que corrieron sus seres queridos después de tanto tiempo.