Paz y derechos humanos

Hasta el viernes hay incorporaciones en el Ejército

Soy periodista egresada de la Universidad de Antioquia. Mi primera entrevista se la hice a mi padre y, desde entonces, no he parado de preguntar.

22 de septiembre de 2020

El Ejército Nacional inició la incorporación de jóvenes entre los 18 y los 24 años de edad interesados en prestar el servicio militar.

La convocatoria que se inició el martes 1° de septiembre e irá hasta el 25 de septiembre, en los 60 Distritos Militares distribuidos en todo el territorio nacional, donde se dispondrán a recibir a aquellos jóvenes, que se encuentren pendientes por definir su situación militar.

En los departamentos de Antioquia y Chocó estarán dispuestos siete distritos para las presentaciones: cuatro en Medellín, uno en Puerto Berrío, uno en Carepa y otro en Quibdó.

“Los ciudadanos que sean declarados aptos y sean incorporados a la Institución, recibirán mensualmente una bonificación equivalente al 30% del Salario Mínimo Mensual Legal Vigente, dinero que es consignado en la cuenta de ahorros del soldado, gracias al proyecto de bancarización, que lideran las Fuerzas Militares, permitiéndoles iniciar su vida crediticia”, dice un comunicado del Ejército.

Dentro de los beneficios que consagra la Ley 1861 de 2017, “por la cual se reglamenta el Servicio de Reclutamiento, Control Reservas y la Movilización”, se le brindará al personal seleccionado beneficios durante y con posterioridad al servicio militar obligatorio tales como:

• Cómputo del tiempo de servicio militar en Fondos Públicos y Privados, para efectos de cesantías, pensión de jubilación de vejez, pensión de invalidez, asignación de retiro y prima de antigüedad.

• Priorización en los programas y políticas de generación de empleo y enganche laboral.

• Derecho a recibir formación laboral productiva por parte del SENA.

• Acceso a los servicios de salud, alojamiento, alimentación y vestuario.

• Reconocimiento de un salario mínimo legal vigente al momento de su licenciamiento.

• Derecho a recibir los pasajes y viáticos para su traslado al lugar donde fueron incorporados y el regreso a su domicilio, una vez termine de prestar su servicio militar.

• Recibirá una dotación de vestido civil equivalente a un salario mínimo legal vigente.

“Conforme a lo antes expuesto el Ejército Nacional de Colombia acepta el reto de incorporar a estos jóvenes, acatando siempre los protocolos establecidos, de esta forma cumple con el reemplazo de los ciudadanos que ya cumplieron con su deber legal contribuyendo a defender la patria. El Ejército Nacional de Colombia acepta el reto de incorporar a estos jóvenes acatando siempre los protocolos establecidos y cumpliendo con el reemplazo de los ciudadanos que ya concluyeron con su deber legal de defender la soberanía, la integridad territorial y garantizando el orden constitucional de la nación”, se lee en el documento.

Los interesados pueden comunicarse a los siguientes teléfonos:

En Medellín:

Distrito militar No 24: 320 3912372

Distrito militar No 26: 320 8327122

Distrito militar No 27: 320 8327121

Distrito militar No 48: 320 8327119

En Puerto Berrio:

Distrito militar No 28: 320 8329660

En Carepa:

Distrito militar No 25: 320 8329663

En Quibdó:

Distrito militar No 29: 320 8329658