Paz y derechos humanos

Todo listo para dar inicio a diálogos con Eln

Egresado de la U.P.B. Periodista del Área de Investigaciones, especializado en temas de seguridad, crimen organizado y delincuencia local y transnacional.

07 de febrero de 2017

La ciudad de Quito, Ecuador, será la sede del inicio de la fase pública de los diálogos entre el Gobierno y la guerrilla del Eln, luego de no poder arrancar el pasado 27 de octubre, por el incumplimiento de ese grupo insurgente con la liberación del excongresista Odín Sánchez Montes de Oca.

Sin embargo, con la liberación del político y el indulto de dos guerrilleros que estaban presos, se tiene todo listo para que hoy, en la hacienda Cashapampa, ubicada en el suroeste de Quito, no solo se de la instalación de la mesa de conversaciones, también se espera que se inicie el tratamiento de temas humanitarios que se encuentran en la agenda de negociaciones.

Juan Camilo Restrepo, jefe del equipo negociador del Gobierno había manifestado su satisfacción por los avances que resultaron determinantes para que se diera inicio a la fase pública de las conversaciones y afirmó que hay confianza y que ya están preparados para la inauguración.

Lee: Guerra, hambre y miedo, los males que confinan el Baudó

Por su parte el Eln, por medio de la publicación “Voces de Colombia”, afirmó que iniciar el diálogo en medio de la guerra, podría traer “graves dificultades”.

“Dialogar en medio del conflicto, va a acarrear graves dificultades al proceso de negociaciones, por cuanto desde hace varios años, los territorios donde opera el Eln son sometidos a permanentes y agresivos operativos militares que al tiempo que confrontan las guerrillas, causan complejas hostilidades a la población asentada allí y en sus periferias, lo que obliga a las guerrillas a dar respuesta a tan delicada situación”, afirma el grupo insurgente.

Soldado fue liberado

El soldado Fredy Moreno Mahecha, quien se encontraba en poder del Eln desde el 23 de enero, fue liberado por ese grupo ilegal en el departamento de Arauca.

El uniformado fue entregado a un equipo conformado por delegados del Cicr, miembros de la Defensoría del Pueblo y la iglesia católica.

“Como Fuerza Pública estamos también con la paz. Dios quiera, y todas las partes lo den, que se de esta diferencia de ideas o lucha social más bien por el diálogo y no por las armas”, fueron las primeras palabras de Moreno tras su liberación.