Colombia

“El gobierno debe declararse en emergencia”: Petro tras pedir renuncia de todos sus ministros

El presidente reacomodará su gabinete, justo un día después de haber dicho que si no tenía los resultados que esperaba de su equipo tendría que tomar decisiones.

25 de abril de 2023

El gabinete de Gustavo Petro se desbarató, o al menos sufrirá una drástica cirugía. El presidente le pidió la renuncia protocolaria a todos sus ministros porque quiere darle un nuevo aire a su equipo en Palacio.

Al parecer, detrás de esta movida estaría el interés del gobernante por darle un cambio a su equipo y reubicar a algunos ministros.

Esta tarde, durante la entrega del predio “La Calera” en Zarzal, Valle del Cauca, el presidente manifestó la necesidad de que su Gobierno se declarara en emergencia.

El revolcón que se avecina se conoce pocas horas después de que finalmente el proyecto de reforma a la salud del presidente despegara en el Congreso, donde se aprobó en la Comisión Séptima de la Cámara la ponencia positiva, lo que significa que podrá seguir su trámite y discusión, por ahora, en el Capitolio.

“Yo pienso que el Gobierno debe declararse en emergencia”, aseguró el primer mandatario esta noche. Y agregó: “Necesitamos un Gobierno que trabaje de día y de noche, cuyo corazón esté a favor de la gente humilde, que sea capaz de adelantar los enormes retos que se nos demanden en lo rural. No podemos esperar más. Brindamos opciones”.

Todavía se desconocen los alcances de estos movimientos, lo cierto es que ocurrirán en un momento decisivo para el Gobierno que apenas está tramitando el primer bloque de los proyectos reformistas que espera ejecutar. Son, de hecho, las reformas más importantes pero no han avanzado con la celeridad que se creía aunque Petro arrancó su mandato con una robusta aplanadora gracias a sus mayorías en el Capitolio.

El mensaje de Petro fue contundente: “Quien ya no sea capaz de hacer esto pues ya no tiene espacio en nuestro Gobierno”.

Este es el segundo gran cambio ministerial en lo que va del Gobierno del presidente Petro luego de que el pasado 27 de febrero anunciara la salida de, además de Gaviria de la cartera de Educación, de las entonces ministras de Cultura, Patricia Ariza y Deporte, María Isabel Urrutia.

Pero además, hace un par de semanas el jefe de Estado también pidió la renuncia protocolaria a los viceministros que hacen parte de los partidos Liberal, Conservador y de La U, cuando estas tres colectividades anunciaron que no apoyarían la reforma a la Salud.

Aunque se trata de renuncias protocolarias que han ocurridos en otros gobiernos, el pedido de Petro ocurre tan solo a nueve meses de haber llegado a la Casa de Nariño. Desde ya algunos advierten varias preguntas en el aire: es qué ministros saldrán y a dónde serán reubicados los que salgan del despacho presidencial, y si esta movida ayudará al gobierno a resolver la crisis por la que atraviesa.

Según explicó el presidente más adelante en su cuenta de Twitter, con lo que ocurrió este martes “la coalición política pactada como mayoría ha terminado en el dia de hoy por decisión de unos presidentes de partido. Alguno de los cuales amenaza a la mayoría de su propia bancada (sic)”.

Para explicar el replanteamiento del gobierno, el presidente dijo que “a pesar del voto mayoritario en las urnas que pide un cambio en Colombia este se intenta cerrar con la amenaza y el sectarismo”.

Petro se refiere a una fuerte advertencia que había lanzado este mismo martes por la negativa de los partidos en apoyar la reforma a la salud que cursa en el Congreso.

Petro lanzó este martes una dura amenaza al expresidente César Gaviria, quien había asegurado, horas antes, que sancionaría a los congresistas liberales que apoyaran la reforma a la salud, cuya ponencia fue votada positivamente en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, precisamente con el controversial voto de una congresista liberal.

“Si el expresidente insiste en vulnerar derechos políticos no queda más recurso que acudir a las instancias que vigilan la convención americana de Derechos Humanos”, fue el mensaje del presidente Petro en su cuenta de Twitter.

Y es que, en medio del debate frente a este proyecto del Gobierno en el Congreso, el jefe único del Partido Liberal volvió a advertirle a sus congresistas que la posición de la colectividad es de no apoyarlo.

En un comunicado de prensa, Gaviria advirtió que sancionará a los congresistas que desconozcan la directriz del partido, así como “a aquellos que reciban recursos del Estado y cuyo propósito sea vulnerar las decisiones del Partido Liberal Colombiano, en relación con el proyecto en discusión, recibirán sanciones del mismo tipo”.

Sin mencionarlo directamente, Petro se volvió a referir a esta controversia: “quienes se han enriquecido con el uso del dinero público no se han dado cuenta que la sociedad demanda sus derechos y que eso implica el dialogo y el pacto”.